Varias organizaciones civiles y personalidades políticas han rechazado la decisión del Tribunal británico, que ha dictaminado este miércoles que el término 'da' a efectos de la Ley de Igualdad es determinado por el sexo biológico. Eso implica que las mujeres trans no cumplen la definición legal de 'mujer' según esta ley, poniendo fin a una larga batalla legal iniciada por una organización defensora de las mujeres que disputaba la definición adoptada por el gobierno escocés. El Observatorio contra el LGTBI-fobia es una de las organizaciones que ha alertado que esta sentencia "favorece discursos transexcluyentes". Las redes sociales también se han llenado de comentarios y publicaciones de algunas personalidades políticas que han criticado esta decisión.
"Violencia institucional y odio"
El Observatorio lamenta una sentencia que "devuelve a los postulados más biologicistas, esencialistas, deterministas y genitalistas en relación con la identidad de género". Según la entidad, las "consecuencias" de la sentencia del Supremo británico pueden ser "preocupantes" para los activismos LGTBI. Aunque gran parte de los movimientos feministas defiendan "la postura inclusiva y de garantía de derechos hacia las mujeres trans", recuerdan que la "transfobia que sufre al colectivo trans, específicamente las mujeres trans, es estructural". Además, consideran que la sentencia puede dar "cobertura" a discursos que "favorecen" la exclusión de las mujeres trans del acceso a derechos básicos.
Otra de las reacciones a la decisión del Tribunal británico, ha sido la de la eurodiputada Irene Montero, quien ha señalado que "legalizar la transfobia es odio y violencia institucional". A través de una publicación en la red social X, Montero ha subrayado que "los derechos trans son Derechos Humanos que amplían las oportunidades de felicidad de todas las personas".
Los derechos trans son Derechos Humanos que amplían las oportunidades de felicidad de todas las personas. Legalizar la transfobia es odio y es violencia institucional. La misma que luego ejercen con ensañamiento contra cualquier otra mujer
— Irene Montero (@IreneMontero) April 16, 2025
No sé de qué se alegran https://t.co/dI2mqc2UjG
Por su parte, la primera mujer trans senadora en las Cortes Generales españolas, Carla Antonelli, también se ha mostrado en contra de la nueva ley y de la celebración del grupo de mujeres en la puerta del Tribunal Supremo británico: "Estas miserables celebran que han conseguido dejar fuera de la protección de la Ley de Igualdad del Reino Unido a miles de mujeres".
¿Festejan una boda? ¿Les tocó la lotería? No, estas miserables celebran que han logrado dejar fuera de la protección de la Ley de Igualdad del Reino Unido a miles de mujeres trans del país. Gritan, brindan y se revuelcan en la ciénaga de fango. Todas ellas muy blancas, muy arias… pic.twitter.com/AA4wRRSNPL
— Carla Antonelli / ����️⚧️☂️ (@CarlaAntonelli) April 16, 2025
Batalla judicial en Escocia
La decisión del Tribunal británico es vista como un triunfo legal por la organización de mujeres 'Precio Women Scotland', que se querelló a raíz de la decisión del Ejecutivo escocés de incluir a las mujeres trans en la cuota para igualar los puestos públicos entre mujeres y hombres. Esta organización ya había argumentado que estos derechos solo se tendrían que aplicar en función del sexo biológico de una persona. A raíz de la decisión, la organización Scottish Trans, que defiende los derechos de las personas trans a Escocia, ha pedido calma y ha dicho en un comunicado en sus redes sociales que "seguirán trabajando por un mundo en que las personas trans puedan vivir con privacidad, dignidad y seguridad".