La OTAN está dispuesta a desplegar tropas cerca de Finlandia y Suecia mientras los treinta miembros de la alianza ratifican la adhesión. A la espera de que formalicen la petición de entrada, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha planteado este domingo "reforzar la presencia militar" de la alianza en el Báltico para tranquilizar a los países escandinavos. La cláusula de protección mutua, según la cual los miembros prometen defender al resto de aliados en caso de ataque, sólo se aplica cuando un país es miembro de pleno derecho de la OTAN, en cuanto a Finlandia y Suecia, están preocupados por el periodo entre la solicitud de entrada y la ratificación. Stoltenberg también los ha querido calmar quitando hierro a las reticencias de Turquía sobre las nuevas incorporaciones. Las portadas de este lunes se hacen eco de la inminente entrada de los dos países en la OTAN.
El ABC abre la edición con la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN, pero destaca otra noticia de portada sobre los planes del Govern para hacer frente a la sentencia del 25% en castellano del TSJC: "El Govern contará el recreo y el uso de internet en el 25% de castellano". Este viernes el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, anunció que se personarán en la causa en el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya sobre el 25% de castellano en las aulas. "No podemos dejar solos a los alumnos, los docentes y las familias", dijo Antich en una atención a los medios en la Fiesta Sambori, en Barcelona.
El Mundo publica una entrevista al coordinador general del PP, Elías Bendodo: "Sánchez está al final de la escapada, con un gobierno artificial ya sin apoyos". Y añade que Catalunya es como cualquier otra comunidad autónoma. La fotografía está para Felipe VI en Abu Dhabi para acompañar el titular: "El Rey llama a su padre para verse cuando venga a España". Felipe VI viajó este domingo a Abu Dhabi, donde reside su padre, para trasladar al nuevo presidente de Unión de los Emirates Árabes (EAU) sus condolencias por la muerte del anterior jefe del Estado, el jeque Jalifa Bin Zayed al Nahyan. Una vez trasladado el pésame, Felipe VI emprenderá el viaje de retorno a España, y no hará ninguna parada para visitar a su padre, huido a esta ciudad ahora hace casi dos años.
El País se fija en las conversaciones entre el excomisario José Manuel Villarejo y la secretaria general del PP Dolores de Cospedal los primeros meses de 2013. Estas conversaciones destapan los esfuerzos que hizo el entonces ministerio del Interior del PP por ocultar el escándalo de la caja B del partido. El rotativo también apunta que el rey Felipe VI ha emplazado a su padre a encontrarse en Madrid. El rey emérito Juan Carlos I sigue librándose de las investigaciones sobre posibles irregularidades que le cuelgan de la espalda. El pasado jueves, el archivo del caso del AVE en la Meca se sumó al callejón sin salida donde acabó la investigación suiza. Desde que el Borbón empezó a dejar atrás las acusaciones que colgaban sobre él, fuentes del entorno del emérito empezaron a anunciar su intención de volver a España.
La Razón destaca los planes de futuro del PP de Feijóo: "De Guindos corteja a Feijóo y desearía entrar en su gobierno". La imagen superior de la portada es para Chanel aclamada en Madrid después de triunfar en Turín. La cantante catalana consiguió un hito que hacía muchos años que España no lograba en el concurso de canto: conseguir entrar en el podio y, en este caso, llevarse la medalla de bronce. Con respecto a la fotografía de la parte de abajo de la portada de este lunes es para los ministros de Exteriores que han celebrado una cumbre informal de la Alianza Atlántica.
La Vanguardia añade que "La inversión del grupo Iljin en Mont-roig del Camp llegará a los 600 millones y generará más de 500 puestos de trabajo directos". Y la protagonista de la fotografía es Chanel sobre el escenario de la plaza Mayor de Madrid. También destaca la segunda entrega de la encuesta con el titular: "Más de un 70% de catalanes creen que la independencia no tiene que ser una prioridad para el Govern". En la misma línea, el diario añade que si se hiciera un referéndum "legal" sobre la independencia, un 51% votaría a favor de la permanencia en España.
El Periódico recuerda que este viernes acaba el plazo impuesto por el Comité Olímpico Español a fin de que Catalunya y Aragón lleguen a un acuerdo para presentar un proyecto conjunto para los Juegos de Invierno de 2030. Precisamente este domingo Puigcerdà se llenó con una movilización convocada por la Plataforma Stop JJOO para mostrar su rechazo a la candidatura para acoger los Juegos de Invierno. La marcha arrancó en la zona industrial de la localidad y estuvo encabezada por cinco tractores, que acompañaron a los manifestantes hasta la entrada del núcleo urbano.
El Ara sitúa como tema principal que "El Partido Socialdemócrata Sueco se suma a la petición de ingreso en la Alianza". Arriba de la portada los protagonistas son la monarquía: "Felipe VI se cita con su padre en Madrid". Y la fotografía principal es para la artista Paula Bonet, a quien el rotativo entrevista por publicar Los diarios de la anguila (Anagrama). La llegada de Chanel después de ganar el tercer lugar de Eurovisión también tiene lugar en la portada, así como una entrevista al secretario general de Industria, Raül Blanco: "Catalunya fue lenta con la fábrica de baterías".
Finalmente, El Punt Avui también opta por hacerse eco de la manifestación contraria a los Juegos de Invierno: "El no a los Juegos enseña músculo". La protesta contó con la presencia de partidos como la CUP y los comuns y algunos cargos electos de ERC y JxCat a título particular. La presidenta del grupo parlamentario cupaire, Dolors Sabater, sin embargo, celebró la tarea llevada a cabo por Stop JJOO y pidió al president Aragonès la retirada "urgente" de la candidatura porque considera que "este proyecto es insostenible climática pero también políticamente".