Segundo día consecutivo que las portadas hacen vacaciones, aunque los diarios hablan más que ayer. El País destaca en portada que "Israel ataca Líbano y Gaza en un choque inédito desde 2006". Dedica la foto de portada al asalto a la mezquita de Al Aqsa, que ya es considerado como la espiral de violencia en la frontera de ambos países en casi dos décadas. Hay que destacar que Hamás atacó el jueves el norte de Israel lanzando una treintena de cohetes desde el Líbano, cosa que provocó la réplica del ejército hebreo, que bombardeó el territorio libanés. Ha sido la crisis más importante entre Israel y el Líbano desde la guerra del 2006.
El ABC opta por la foto portada en el Papa Francisco para señalar que, por primera vez no asistirá al Vía Crucis. "El Vaticano, que justificó la decisión por el 'intenso frío en Roma', incluyó el testimonio conjunto de un ruso y un ucraniano a pesar de la polémica del año pasado". El titular principal destaca "el 60% de los asalariados cobran menos que los recién jubilados", una realidad que afecta en el país. "Las pensionas crecen a uno ritmo tres algarrobas mayor que las nóminas tras la subida del 8,5% aplicada por Escrivá" y añade que "la falta de personal después de la pandemia incrementa los sueldos en hosteleria y restauración".
Paralelamente, en El Mundo destacan un tema exclusivo sobre el 'caso cuarteles'. "El jefe del cuartel ha tenido que pintarse su propia oficina". Y también constata que "La Guardia Civil detalla cómo un general desvió 1,3 miliones a un constructor en 2016 por obras que 'no se hicieron'". Y recuerda que "El PSOE blinda en Marlaska de los escándalos y veta 93 comparecencias en el Senado". También hay lugar para un tema sobre Ucrania que destaca que "El hombre más optimista de Ucrania defiende Mikolaiv, La oferta de alquileres se hunde por la incertidumbre de los caseros". Espacio también en portada para el choque entre Israel y Hamás, que constata que pone en "Gaza y el Líbano en situación límite".
La Razón también se hace eco de la tensa situación a Israel, aunque el titular principal es por al caso de Laura Borràs. "La Junta Electoral activa el reloj para el cese de Laura Borràs". Y comenta que "el órgano se reunirá el jueves y se previene contra que derive el caso en la provincial para que decida". En este sentido, el rotativo subraya también que "PP, Vox y Cs envían un escrito para que le retiren el acto y el PSC quiere reformar el Reglamento del Parlamento".
¿Qué dice la prensa catalana?
La Vanguardia también destaca en portada la violencia entre israelíes y palestinos que podría "desbordar". También se destaca que políticos y empresarios dicen el último adiós al exministro Josep Piqué. La foto principal de la portada es para José María Aznar, el expresidente del Gobierno, en la salida de la capilla ardiente. Por otra parte, un titular destacado es el de "Sánchez fija uno pacto migratorio como prioridad de la presidencia europea".
"Nuevo desalojo en los búnkeres del Carmel" es lo que se puede leer en la portada de El Periódico. Días tensos en el barrio que se ha masificado de turistas que esperan ver Barcelona en los pies, mientras se pone lo suele acompañados de comer y bebidas. Una imagen que se ha hecho viral a través de la red social TikTok. La fotografía destacada es para "las amantes de Picasso". También hay espacio para "Putin 'reeduca en miles de niños robados en Ucrania". Kyiv calcula que, al menos, 20.000 menores han sido trasladados a Rusia.
"Pas al verd". Este es el titular destacado de El Punt Avui que se hace eco del hecho de que Barcelona supera las 61.000 plazas de aparcamiento prioritario para los vecinos. Se han creado 21.000 en ocho años y cada vez tienen más adeptos. La foto noticia destaca que "Catalunya reivindica Picasso". Espacio también para la "paradoja de querer tener hijos y no tener". Y es que la natalidad cae hasta 1,2 hijos por cada catalana, debido a la precariedad económica y laboral.
Finalmente, el ARA comenta las "17.800 multas por faltas de respeto a los Mossos". Catalunya es la cuarta comunidad donde se han puesto más sanciones por la ley de seguridad ciudadana. Y constata también que menos de un tercio de los expedientes que abren los Mossos d'Esquadra acaban en una multa efectiva. Espacio también para Picasso. Este sábado se celebran los 50 años de su muerte. En portada, también espacio para el conflicto entre Israel y Palestina.