Hay que tener mucho nervio para que una reunión de profesionales veteranos, todos con título universitario y cierta experiencia del mundo y la vida pública, decida que el tema principal de portada, hoy, es otro diferente a la invasión militar de Rusia en Ucrania. Mucho nervio y mucho cinismo o mucho de otras cosas que no se pueden escribir aquí porque conviene guardar el decoro de esta columna y no respetar el domingo, día del Señor. Las portadas más ridículas del día son tres. La de ABC abre con una encuesta entre militantes del PP para saber quién debe ser el futuro presidente del partido. Gana el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, con la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso no muy lejos. ¿Qué raro, verdad? El Periódico titula con la inauguración del Mobile World Congress y dice que el metaverso noséqué. El metaverso. Clarísimo. La conversación que estos días ocupa todas las salas de estar, grupos de whatsapp y bares del país. El metaverso. El Punt Avui abre con la Catalunya vacía o vaciada —escoge tu aventura— porque se ve que la demografía de los municipios del litoral crece y la de los municipios del interior al contrario. Caray. Eso no se había dicho nunca. Ni se sospechaba. Si no fuera porque pasa en todo el mundo, en todos los países normales, no disfuncionales. Ciertamente, la agresión armada de Rusia a Ucrania es un asunto que avergüenza a todo Occidente, cosa cargada de muertes y destrucción, tema que cuesta de digerir y genera un malestar indescriptible. Pues para eso están los diarios, ¿verdad? Porque queremos el asno para subir cuesta arriba, que las bajadas ya las hacemos solos. Qué pena. ¿No te mueres de curiosidad por saber cuál es el razonamiento y los argumentos que convencen a un consejo de redacción para dejar en segundo término la guerra en Europa central en pleno siglo XXI? Aquí siempre se dice que un mal día lo tiene todo el mundo y que al día siguiente todos somos el director del New York Times. Pero lo de hoy de esos tres diarios supera toda comprensión y compasión. En fin. Debe ser la crisis de la prensa. Cuando menos, de alguna prensa.

Como ya se avanzó aquí ayer, las portadas sensatas de hoy —las de los otros cinco diarios— titulan por el concepto "Kiev resiste", aunque cuando leas eso quizás ya ha cedido, Dios no lo quiera, porque estos títulos se han escrito a medianoche y la portada se lee cinco o seis horas después. Algún diario utiliza la alternativa posible —es decir, titular por el lado de Rusia (o tenemos que decir de Putin?)— y hablan de ofensiva total o guerra total. No es un gran concepto en este caso, la verdad. La "guerra total" la introdujo el ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels (foto), en el llamado Discurso del Sportpalast (audio) de Berlín, el 18 de febrero de 1943. Los jerarcas nazis ya sabían del fracaso de Stalingrado y que venían mal dadas —Rommel cedía en el norte de África, los soviéticos recuperaban terreno en... Ucrania...—. Así pues, organizaron este acto para pedir a los ciudadanos que se entregaran íntegramente a la guerra, a pesar de ser tan difícil, porque, según ellos, la supervivencia de Alemania y la de una Europa no bolchevique estaban en juego. En el momento estelar del discurso, Goebbels pregunta: Wollt ihr den TOTALEN KRIEG? Wollt ihr ihn, wenn nötig, totaler und radikaler, en los wir ihn unos heute überhaupt erst vorstellen können? ("Quieren la GUERRA TOTAL? ¿Si hace falta, quieren una guerra más total y radical que cualquier otra cosa que podamos imaginar"?). Ya sabes cómo acabó todo. Por suerte, "guerra total" no es un concepto que describa esmeradamente la situación en Ucrania o la actitud de Rusia (¿o tenemos que decir de Putin?). No todavía. Por qué algunos diarios lo utilizan se escapa a la capacidad de esta columna tanto como por qué algunos diarios dejan en segundo término la guerra por asuntos que no le llegan a la suela del zapato.

LV

La Vanguardia

AHORA

Ara

EP

El País

ME

El Mundo

LR

La Razón

EPC

El Periódico

ABC

ABC

EPA

El Punt Avui