La secretaria de prensa de la administración Trump, Karoline Leavitt, sale de la institucionalidad y responde contundente a un periodista durante una rueda de prensa este lunes. La republicana salta cuando el corresponsal Andrew Feinberg le pregunta sobre el criterio que utilizan los agentes para decidir qué personas tienen que ser retornadas a sus países de origen. Él asegura que la guía de validación que usan para determinar quién es un extranjero enemigo incluye varios criterios y que dos de ellos son "tener tatuados ciertos símbolos y utilizar algunas marcas de ropa urbana". "Eso por sí solo es suficiente para que alguien sea clasificado como enemigo y enviarlo de retorno a El Salvador", ha señalado el periodista.

Leavitt defiende la profesionalidad de los agentes encargados de las deportaciones

"¿Has hablado con los agentes que han arriesgado sus vidas para detener a estos terroristas extranjeros que han estado atemorizando a nuestras comunidades"?, ha preguntado Leavitt, que ha negado rotundamente que las razones por las cuales se está deportando sean estas. En este sentido, la de Trump ha asegurado que los agentes solo responden a criterios objetivos y ha recordado que los que están a la primera línea "se toman la deportación de estas personas con la máxima seriedad". "Está cuestionando la credibilidad de los agentes que arriesgan su vida para proteger la suya, la de todos en este grupo, y la de todos los ciudadanos de este país", ha lanzado Leavitt.

La republicana ha querido dejar claro que la administración está cumpliendo con aquello que el presidente Trump se ha comprometido a hacer: "defender" a los estadounidenses de los extranjeros ilegales que "han estado ocasionando problemas a las comunidades". "¡Le tendría que dar vergüenza!", ha lanzado a la portavoz contra el periodista.

Trump deporta a más de 200 migrantes a El Salvador

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció a mediados de marzo que la administración republicana había expulsado a una prisión de El Salvador a más de 200 migrantes por presuntamente ser integrantes de la banda criminal venezolana Tren de Aragua. Aunque aseguraron que la decisión se amparaba en la Ley de Enemigos Extranjeros, del siglo XVIII, el caso está pendiente de ser juzgado en el Tribunal Supremo.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!