París ha inaugurado este sábado la nueva Place de Catalogne, que se ha convertido en el primer bosque urbano de la capital francesa. En el pasado, este espacio constaba de una rotonda, rodeada de reconocidos edificios concebidos en su mayoría por el arquitecto catalán Ricard Bofill, pero en abril de 2022 se puso en marcha el proceso para transformar el entorno. Un cambio que se ha culminado este mes de junio con la creación de un nuevo espacio donde predomina verde. De esta manera, la Place de Catalogne es ahora un gran pulmón dentro de París, que cuenta con cerca de 470 árboles, además de arbustos y plantas. Sin embargo, ¿por qué este espacio de París lleva el nombre de Catalunya?

La historia detrás del nombre de 'place de Catalogne' (en español, 'plaza de Catalunya') está, evidentemente, vinculada a la figura de Ricard Bofill, encargado de diseñar los edificios residenciales que rodean el espacio, conocidos como 'Les Echelles du Baroque'. En 1985, cuando Bofill estaba a punto de terminar su obra, el ayuntamiento parisino acordó nombrar de esta manera a la plaza que rodeaban con el objetivo de hacer un pequeño homenaje a Catalunya, según informa el portal a Catalan News. Así, este lugar del 14.º distrito de la capital francesa, con los majestuosos edificios de Bofill de estilo neoclásico, busca hacer un reconocimiento a Catalunya.

Transformación Place de Catalogne / Christophe Najdovski
Transformación Place de Catalogne / Christophe Najdovski

Inauguración de la nueva 'place de Catalogne'

"Hoy Catalunya está todavía mejor proyectada en París", ha reivindicado la consellera de Acció Exterior y Unió Europea, Meritxell Serret, presente en el acto de inauguración de la plaza, junto con otros representantes políticos, como es el caso de la alcaldesa del Ayuntamiento del Distrito 14.º, Carine Petit, la delegada del Govern de Catalunya en Francia, Eva Doya Le Besnerais, el embajador delegado permanente de España en la Unesco, Miquel Iceta, entre otros. Serret ha destacado que "París ha sido tierra de acogida y cuenta con una amplia comunidad catalana, que ahora dispone de un nuevo punto de encuentro," con la construcción de este bosque urbano, que forma parte del 'Plan Climat'.

El acto de este sábado ha contado con una emocionante exhibición castellera de los grupos de los Geperuts de París y los Moixiganguers d'Igualada, que han cargado varios pilares y castells. También se ha hecho una degustación de gastronomía catalana a cargo de Prodeca, a más de varios talleres y de música en directo.

Desde la embajada española han celebrado la inauguración del bosque urbano de la Place de Catalogne y han destacado a través de las redes sociales que "entre edificios de Ricard Bofill, el público ha podido disfrutar de una degustación de productos y castillos de vértigo". Por su parte, Christophe Najdovski, adjunto de la Maire de París, ha subrayado la gran transformación del entorno que ha pasado de ser "una rotonda de coches a un bosque urbano". "La plaza ya es accesible a los peatones", ha añadido Najdovski, también presente en el acto de este sábado.