La noticia de la muerte de una familia de Barcelona en un accidente de helicóptero en Nueva York ha conmocionado al mundo y ha ocupado las portadas de la prensa catalana, española y norteamericana. Este jueves en torno a las 15.15, hora local (19.15 GMT), una aeronave se estrelló sobre el río Hudson, en el sur de la isla de Manhattan. El impacto provocó que tanto la familia como el piloto perdieran la vida, elevando el número de víctimas mortales hasta seis. Sobrevolar la ciudad más poblada de Estados Unidos en helicóptero es una actividad turística muy popular. De hecho, Agustín Escobar y su mujer, Mercè Camprubí, pensaron que ver Nueva York desde el cielo era la manera ideal de celebrar el cumpleaños de uno de sus tres hijos, pero la cosa acabó en tragedia. El fatídico momento del accidente ha quedado grabado en un vídeo compartido en redes sociales, en que se puede apreciar como el helicóptero cae en picado varias decenas de metros después de aparentemente perder la cola y se acaba estrellando contra las aguas del Hudson.
BREAKING: Agustin Escobar, President and CEO of Siemens in Spain, along with his wife and their three children, were identified as the victims of the helicopter that plunged into the Hudson River in New York City on Thursday, according to the New York Post.
— RedWave Press (@RedWave_Press) April 11, 2025
The New York… pic.twitter.com/cGOiJWGFAx
Las primeras noticias que llegaban desde Nueva York hablaban de la muerte de una familia española, además del piloto, pero posteriormente se concretó que era una familia de Barcelona, formada por cinco personas: el padre, la madre y tres hijos. Al revelarse los nombres de las víctimas, se apreció que los progenitores no eran caras desconocidas en Catalunya. El padre era Agustín Escobar, un alto ejecutivo de Siemens, mientras que la madre, Mercè Camprubí, aparte de trabajar en la misma multinacional, tenía una familia con influencia en el país. Mercè tuvo un abuelo y un bisabuelo presidentes del Barça, y no dos presidentes cualesquiera, porque Agustí Montal Galobart y Agustí Montal Costa representan el único caso de presidente padre e hijo en la historia del club.
La familia Escobar Camprubí, además, tenía un pasado en Nueva York, porque vivieron en la ciudad de los rascacielos durante un tiempo por cuestiones profesionales. Tanto Agustín como Mercè ocuparon diferentes cargos directivos en Siemens y los dos eran ingenieros industriales con una esmerada formación. Él se graduó en la Universidad Pontificia de Comillas y tenía dos Másters en Administración y Dirección de Empresas, uno por la Universidad de Alcalà y otro por el Instituto de Empresa (IE). Ella se licenció en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y también tenía un MBA por el IESE Business School (Universidad de Navarra).
➡️ Conmoción en Nueva York, Barcelona y el entorno del Barça por el accidente del helicóptero de la familia catalana
Sin embargo, su última visita en Nueva York era turística, no por motivos laborales. Agustín, Mercè y sus tres hijos contactaron con la empresa New York Helicopter Tours para sobrevolar la ciudad. El aparato que despegó con los cinco miembros de la familia y el piloto a los mandos era del modelo Bell 206. El recorrido empezó en torno a las tres de la tarde y contemplaba las visitas a la Estatua de la Libertad; el puente de George Washington, cerca del Bronx, y el río Hudson, por el lado de Nueva Jersey. Al cabo de dieciséis minutos de vuelo, momento en que se disponía a iniciar el descenso hacia el helipuerto, el piloto perdió el control del aparato, que cayó en picado sobre las aguas del Hudson, junto al túnel de Holland, que une Nueva Jersey con Nueva York, y el rotor principal y las palas se desprendieron antes del impacto. Según algunas informaciones, el golpe provocó la muerte al instante de cuatro personas, mientras que las dos restantes perdieron la vida en el hospital, donde los médicos no pudieron hacer nada para salvarlos.
Helicopter disintegrated in flight and crashed into the Hudson River in New York City.
— Moni ���� (@MoniFunGirl) April 10, 2025
Reportedly all on board are deceased including three children. 🥺pic.twitter.com/lBY306q50f
Las causas del accidente todavía no se han revelado, pero los vídeos grabados durante la caída del helicóptero sugieren que podría haber sido un problema técnico o un error humano, no se descarta ninguna posibilidad. Las autoridades, incluida la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la policía de Nueva York, siguen analizando restos de la aeronave y los datos del vuelo para determinar si hubo errores en el motor o bien negligencias humanas. Mientras tanto, se ha solicitado más regulación para los vuelos turísticos de la zona. Por su parte, el Departamento de Bomberos neoyorquino ha dado detalles sobre el momento de la tragedia: "En torno a las 15.15 de la tarde del jueves, el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) recibió llamadas sobre un accidente de helicóptero en el río Hudson. Unidades Marinas del FDNY respondieron rápidamente a las aguas del Muelle 40 en el Bajo Manhattan. Buzos del FDNY se desplegaron rápidamente en el río para iniciar las operaciones de rescate. Trágicamente, seis personas fueron declaradas muertas".
En una rueda de prensa celebrada este viernes, la presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, ha explicado que no se darán detalles concretos de la investigación hasta que ésta haya avanzado. Esto, según Homendy, podría darse en un período de entre pocos días y varias semanas. En cuanto a la recuperación de los restos, ha revelado que "los buzos de Nueva York siguen buscando piezas en el agua" y que, por ahora, se está analizando el motor. La presidenta también ha dicho que el piloto contaba con "un certificado de vuelo comercial y estaba preparado para operar una aeronave". El individuo había volado durante más de 800 horas y había superado una última revisión médica en septiembre de 2024.
Homendy se ha mostrado muy prudente durante su declaración a los medios: "Nos centramos en los datos y seremos muy serios al respecto. Esto llevará tiempo, no especularemos con la causa del accidente". En la fase actual de la investigación "todo está sobre la mesa" y todavía no se puede descartar ninguna posibilidad. También ha llamado a la ciudadanía a compartir toda la información de la que dispongan, ya que los vídeos publicados en redes sociales "se han grabado desde demasiado lejos". "Cualquier información que nos quieran hacer llegar será de gran ayuda, nos aportará más detalles", ha dicho.
La empresa "no tiene ni idea" de qué ha pasado
Es la primera vez que uno de los aparatos de la empresa New York Helicopter Tours se estrella, pero en ocasiones anteriores se han dado situaciones próximas al impacto. El diario New York Post ha revelado que una aeronave de la compañía realizó un aterrizaje de emergencia en 2013 cuando transportaba a cuatro turistas suecos. Todos sobrevivieron. En aquel momento, el director de la empresa, Michael Roth, declaró al Wall Street Journal que el helicóptero se sometía a inspecciones rutinarias diarias y que no tenía "ni idea de por qué" la aeronave se había averiado durante el vuelo. Doce años y un accidente mortal después, Roth ha vuelto a asegurar que "no tiene ni idea" de por qué ha sucedido el accidente: "No he visto nada así en los treinta años que llevo en el negocio de los helicópteros". New York Helicopter Tours había compartido a través de redes sociales unas fotografías de la familia catalana en los momentos previos al despegue.
Con la tragedia de este jueves, ya son 32, las personas que han muerto en accidentes de helicóptero en la ciudad de Nueva York desde 1977. El penúltimo se dio en 2019, cuando una aeronave utilizada para viajes ejecutivos impactó contra el techo de un rascacielos de Manhattan en un espacio aéreo restringido. Según la cadena de televisión ABC, solo murió el piloto. El precedente más parecido a la catástrofe de la familia de Barcelona se produjo en 2018, cuando murieron cinco de los seis ocupantes de un helicóptero que había despegado en Nueva Jersey y cayó a las aguas heladas del East River, el río del lado este de Manhattan.