El presidente francés, Emmanuel Macron, impulsa una cumbre de los líderes de la Unión Europea en París para abordar una postura común hacia las novedades de la guerra en Ucrania, ahora que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado conversas con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y el ucraniano, Volodímir Zelenski, para buscar una solución diplomática para poner fin a las hostilidades. Un plan que inquieta a Europa por las "concesiones" en Putin que se puedan producir y que ha levantado a las críticas de los dirigentes europeos porque los americanos no cuentan con la Unión Europea para sentarse en la mesa de negociación. El Elíseo ha confirmado este sábado que hay "discusiones en marcha" para celebrar en la capital francesa "un encuentro informal" de los mandatarios europeos con el objetivo de afianzar su apoyo a Kiev.

En un comunicado, la presidencia francesa ha evitado anunciar explícitamente la celebración de esta reunión, a pesar de que el ministro de Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, revelara, desde la Conferencia de Seguridad de Múnich celebrada este fin de semana, que su primer ministro, Donald Tusk, acudirá el lunes a París por invitación de Macron. También asistirá el primer ministro del Reino Unido, al laborista Keir Starmer, según avanza The Guardian. De acuerdo con el citado diario británico, se espera que en la reunión en París se aborde la intención de los Estados Unidos de obviar Europa en las negociaciones de paz, una postura común sobre la posible entrada de Ucrania a la OTAN —cosa que Trump rechaza para no ser "práctico"— y como ofrecer al país agredido garantías de seguridad, con protección de la OTAN o europea.

Emmanuel Macron había asegurado este viernes en Zelenski en una conversación telefónica que le ayudará para que "los ucranianos sean los que lideren las conversaciones que lleven a una paz sólida y duradera". En declaraciones en el Financial Times, el mandatario francés ha afianzado que solo el presidente ucraniano puede negociar en nombre de su país y ha advertido a Trump que "una paz que sea una capitulación" sería "una mala noticia para todos". Con todo, el jefe del Elíseo valoró como "una excelente noticia" que Donald Trump pueda ser capaz de convencer "realmente" al líder ruso, Vladímir Putin, para que "detenga la agresión" en Ucrania. Para Macron, según ha expresado en un mensaje a sus redes sociales, los europeos tienen ahora la misión "reforzar su seguridad colectiva para ser más autónomos" y no depender geopolíticamente de los Estados Unidos, especialmente ahora con el "electrochoque" que supone el retorno de Trump a la Casa Blanca. "Francia ejercerá su papel plenamente en este sentido. Hagmos ahora una Europa más fuerte y más soberana", agregó.

¿Qué papel tendrá Europa en las negociaciones para la paz en Ucrania?

La cuestión que ha enfadado a los líderes europeos es que la Administración de los Estados Unidos ha defendido que Europa no tiene que participar en las negociaciones y las plantea casi como un tú a tú entre Donald Trump y Vladímir Putin. Si bien el vicepresidente J.D. Vance ha dejado la puerta abierta ante las críticas, el representante de la Casa Blanca para Ucrania y Rusia, el general Keith Kellogg, ha descartado este sábado que Europa se siente en la mesa de negociación. Preguntado por eso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Kellogg se ha declarado partidario de "la escuela del realismo", para añadir: "Eso no pasará". Trump también había planteado dos cuestiones que han inquietado a Kiev y a la Unión Europea: ha afirmado esta semana que la aspiración de Ucrania a unirse a la OTAN no es "práctica" y ha asegurado que es "poco probable" que el país recupere todo el territorio ocupado por Rusia desde 2014 —la península de Crimea y los oblast de Donetsk, Luhansk, Kherson, Zaporíjia—.

La negociación bilateral obviando a Europa ha despertado a las críticas de los dirigentes europeos, que quieren un papel importante, ya que el conflicto incumbe a la seguridad de Europa y Ucrania es estado candidato a pertenecer a la UE. La alta representante europea para la política exterior, Kaja Kallas, ha exigido la implicación del gobierno ucraniano y de Europa en las negociaciones. Kallas alertó este jueves de que cualquier acuerdo de paz sobre Ucrania que no tenga en cuenta el club comunitario "fracasará", y también advirtió que "cualquier solución rápida" al conflicto es un "trato sucio". En un mismo sentido se han expresado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha instado a Trump a trabajar juntos. Dirigentes europeos como los ministros de Defensa de Alemania y Bélgica, o el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, también han denunciado que las declaraciones de Trump han estado "concesiones públicas" a Moscú antes incluso de iniciar negociaciones.

Zelenski, por su parte, ha posicionado a favor de un asiento para Europa en las negociaciones: "Ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania; ninguna decisión sobre Europa sin Europa", ha dicho este sábado desde Múnich. También ha instado a crear un ejército europeo para defender en el continente de las posibles amenazas expansionistas por parte de Rusia y para obligar a Estados Unidos a respetar Europa y contar con ella a la hora de tomar decisiones geopolíticas. "Ha llegado el momento de crear las Fuerzas Armadas de Europa", ha afirmado el mandatario ucraniano en la Conferencia de Seguridad, en la que ha centrado su discurso a pedir a los líderes europeos que tomen las decisiones necesarias para que "el futuro de Europa dependa solo de los europeos".