Ken Martin ha sido escogido este sábado como nuevo presidente del Comité Nacional Demócrata (DNC) de los Estados Unidos. Martin, de 51 años, ha sido presidente de la formación en el estado de Minnesota desde hace más de una década y ahora será el encargado de liderar la renovación del partido después de la contundente derrota electoral de Kamala Harris. Hay que precisar, sin embargo, que el presidente del DNC no es el candidato electoral, sino el responsable de la organización y estrategia del partido, pero no postula directamente a los candidatos presidenciales. La gran misión de Ken Martin a partir de ahora será coordinar la maquinaria del partido, desarrollar las estrategias electorales, unificar y fortalecer la organización demócrata, restituir su estropeada imagen y, como él mismo afirmó, "unir a los demócratas contra Donald Trump y los multimillonarios que han comprado este país".
Martin era el favorito para convertirse en el nuevo secretario del partido y obtuvo el apoyo de 246 de los 448 miembros del comité demócrata. Se impuso fácilmente en la primera ronda de votación de unas elecciones de perfil bajo, en las que superó rivales como Ben Wikler, presidente del DNC en Wisconsin desde el 2019, o a Martin O'Malley, exgobernador de Maryland, aspirante presidencial demócrata en el 2016. Después de la derrota de Harris el pasado noviembre, y con Donald Trump de vuelta en la Casa Blanca y con los republicanos controlando el Senado y la Cámara de Representantes, su elección se considera crucial y llega en un momento crítico para el partido.
Volver a conectar con los trabajadores
El nuevo presidente del DNC se ha comprometido a unir a los demócratas contra Trump y la oligarquía encabezada por Elon Musk, y por eso sabe que tiene que reconstruir la imagen del partido y recuperar la confianza de los norteamericanos. Martin, por eso, considera crucial reconectar con los trabajadores del país. "El partido demócrata es el partido de los trabajadores, y es hora de arremangarnos y luchar cada elección y en el ámbito de gobierno". Este activista progresista destaca esta necesidad de volver a conquistar a los votantes de la clase trabajadora y llevar su estrategia electoral a los 50 estados, incluso en los bastiones considerados conservadores. Por eso, prometió responsabilizar Trump y sus aliados de las políticas que, según él, afectan a las familias trabajadoras. Dentro de su estrategia, Martin planea poner más énfasis en las campañas locales, en contraste con la tendencia anterior de centrarse principalmente en las elecciones nacionales, para fortalecer la base del partido desde el nivel local hacia las estancias políticas superiores.
Reflexión y autocrítica
La convención del Comité Nacional Demócrata, que se ha realizado en Maryland, también ha servido para hacer una reflexión y autocrítica después del desastre de las elecciones de noviembre. "Nos dieron un golpe en la boca en noviembre, no hay ninguna otra manera de decirlo. Me presento presidente del DNC porque es hora de levantarse", afirmó Martin antes de su elección. La subdirectora del Partido Demócrata en Carolina del Norte, por su parte, describió el escenario político actual como "una guerra de guerrillas en forma política", mientras que Wes Moore, gobernador de Maryland, advirtió que los demócratas tienen que actuar ya para recuperar el espacio perdido y no esperar a las próximas elecciones generales por actual. "Tenemos que mantenernos visibles y presentes en todas las batallas políticas que se presenten".
Experimentado, buen organizador y estratega
Sobre Ken Martin recae esta tarea de recoser el partido demócrata, y por eso el CDN lo ha escogido pensando en su experiencia y la buen trabajo que ha realizado como líder del Partido Demócrata- Agrari-Laborista Minnesota desde el 2011, siendo el presidente que más tiempo ha ejercido en los 75 años de historia de esta organización. Y es que Martin, que ahora tiene solo 51 años, empezó su carrera política siendo todavía estudiante de secundaria, cuando se unió a la campaña por el Senado de Paul Wellstone. Desde aquellos tiempos, ha construido una sólida reputación como organizador y estratega político, y ha ostentado la presidencia del partido de Minnesota desde el 2011, la presidencia de la Asociación de Presidentes Demócratas Estatales desde el 2017 y vicepresidente del Comité Nacional Demócrata antes de su elección ahora como presidente.