La ministra del Interior del Reino Unido, Suella Braverman, ha instado a la policía británica a prestar atención a manifestaciones en apoyo a los palestinos y a evaluar si determinados actos, como ondear la bandera del país o realizar cánticos a favor de la liberación de Palestina, pueden ser considerados como un delito de orden público, en tanto que se pueden entender como una expresión de apoyo a Hamás. En una carta remitida a la policía, la ministra ha advertido sobre actitudes antisemitas que se pueden producir a consecuencia de la última escalada del conflicto en la Franja de Gaza y, en este sentido, ha pedido incrementar la presencia policial en protestas que podrían "exacerbar las tensiones de la comunidad" a través de "pancartas, cánticos o comportamientos ofensivos que pueden constituir acoso". Aunque ha instado a las fuerzas policiales a prevenir cualquier tipo de conflicto, les ha dado luz verde para actuar con rapidez, incluyendo posibles detenciones.
🔴 Guerra de Israel en Gaza, DIRECTO | Última hora del conflicto con Palestina
La ministra, una figura polémica en el país por sus planteamientos sobre la inmigración, ha argumentado en la misiva a la policía que mostrar los logos de Hamás o banderas asociadas a la organización en un momento en el que "está masacrando a civiles y secuestrando a los más vulnerables", supone un acto "desgarrador". Sin embargo, ha subrayado que no solo preocupan los "símbolos y cánticos explícitos a favor de Hamás", sino también otros que, decalra, se deben "valorar según el contexto". Como ejemplo, Braverman pide considerar si cánticos como 'Del río al mar, Palestina será libre', o la propia bandera Palestina, se pueden considerar como "expresión de un deseo violento de ver a Israel borrado del mundo". "Comportamientos que son legítimos en algunas circunstancias, pueden no serlo cuando se pretende glorificar actos de terrorismo", ha advertido.
Braverman ha remarcado que "tampoco es aceptable" circular por barrios judíos en el Reino Unido, señalar a miembros de la comunidad judía en la vía pública o "cantar o agitar contra ellos símbolos propalestinos". En los casos en los que se den situaciones "de acoso", la ministra ha animado a la policía a tomar "medidas coercitivas rápidas y apropiadas". En los casos en los que se den muestras de apoyo explícitas a Hamás u otros grupos terroristas, ha pedido a la policía "utilizar toda la fuerza de la ley". "No puede haber sitio para el antisemitismo o la glorificación del terrorismo en las calles del Reino Unido", ha advertido, y ha afirmado que "asegurar que hay graves consecuencias penales para cualquier autor" de actos de este tipo es "la mejor forma de disuadir futuras infracciones y garantizar la seguridad de las comunidades judías".
La jefa de Interior británica también ha querido dejar claro en su misiva que las infracciones en Internet son "igual de graves" que las que se hacen en el mundo real. "Tenemos una legislación sólida para tratar el contenido terrorista en línea, así como comportamientos amenazadores y abusivos susceptibles de provocar el odio", ha recordado.