El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, ha dictaminado este miércoles que el término 'mujer' a efectos de la Ley de igualdad está determinado por el sexo biológico, cosa que pone fin a una larga batalla legal iniciada por una organización defensora de las mujeres que disputaba la definición adoptada por el Gobierno escocés. En un dictamen unánime, los magistrados han subrayado que la decisión no tiene que ser vista como un triunfo para una parte u otra, dado que la Ley de igualdad del año 2010 también otorga a las personas transgénero protección contra la discriminación.
La decisión, sin embargo, es vista como un triunfo legal por la organización de mujeres For Women Scotland, que se querelló a raíz de la decisión del Ejecutivo escocés de incluir a las mujeres trans a la cuota para igualar los lugares públicos entre mujeres y hombres. La sentencia del Tribunal Supremo hace referencia a si una mujer transgénero, con un certificado de reconocimiento de género, documento formal que otorga reconocimiento legal al nuevo género de una persona, está protegida ante la discriminación como mujer en virtud de la Ley de igualdad británica.
El grupo For Women Scotland (FWS), que ha celebrado la noticia, había argumentado que estos derechos solo se tendrían que aplicar en función del sexo biológico de una persona. Y, en este sentido, había desafiado la orientación emitida por el Gobierno escocés descentralizado sobre una Ley del 2018 que fue diseñada para aumentar la proporción de mujeres en los consejos del sector público.
yaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas#WeKnowWhatAWomanIs #SupremeCourt
— Precio Women Scotland (@ForWomenScot) April 16, 2025
La orientación de los ministros escoceses sobre esta Ley afirmaba que una mujer trans con un GRC completo era legalmente una mujer. "Los términos mujer y sexo en la Ley de igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a un sexo biológico, pero aconsejamos no leer esta sentencia como un triunfo para uno o más grupos de nuestra sociedad a costa de otro: no lo es", Patrick Hodge, vicepresidente del Tribunal Supremo.
¿Discriminación?
Los detractores de la Ley escocesa habían afirmado que su definición podría afectar a los servicios para mujeres de un solo sexo, como los refugios, las salas de hospital y los deportes. Pero los defensores de las personas trans habían dicho que, si el tribunal se pronunciaba a favor de For Women Scotland, podría dar lugar a discriminación contra los que tuvieran certificados de reconocimiento de género, especialmente en cuestiones de trabajo. "La interpretación correcta de la Ley de igualdad, que hace referencia al sexo biológico, no perjudica a las personas trans, posean o no un certificado de reconocimiento de género", declaró Hodge. "Las personas trans tienen los derechos que comporta la característica protegida del cambio de sexo".
En los Estados Unidos, se están llevando a cabo desafíos legales después de que el presidente Donald Trump emitiera órdenes ejecutivas que incluyen la prohibición de las personas transgénero del servicio militar.
¿Qué dice el Gobierno británico?
El Gobierno británico consideró que la decisión del Tribunal Supremo que dicta que la definición de mujer en la Ley está determinada por el sexo biológico aporta "claridad", por ejemplo, de cara a los espacios diferenciados por sexo, como baños y clubes deportivos. "Siempre hemos apoyado la protección de los espacios diferenciados por sexo en función del sexo biológico", ha asegurado un portavoz del Ejecutivo laborista, en alusión a un asunto políticamente controvertido en Reino Unido. "La decisión del Tribunal Supremo sobre la definición de mujer en la Ley de igualdad aporta claridad y confianza a las mujeres y a los proveedores de servicios como hospitales, albergues y clubs deportivos", ha insistido el portavoz.