La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha dicho este viernes que con el discurso del vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, a la conferencia de seguridad de Múnic, ha parecido como si los Estados Unidos "buscaran pelea" con Europa. "Al escuchar este discurso, parece como si intentaran buscar pelea con nosotros y nosotros no nos queremos enemistar con nuestros amigos", ha dicho Kallas en el mismo marco. La representante de la UE ha añadido que los aliados tendrían que centrarse en amenazas mayores como la agresión de Rusia en Ucrania. Las declaraciones también han sido replicadas desde Alemania. El portavoz del gobierno, Steffen Hebestreit, ha denunciado "interferencia electoral", y el ministro de Defensa, Boris Pistorius, ha calificado el discurso de Vance de "inaceptable".

Kallas también ha hecho referencia a la retirada de los Estados Unidos de organismos multilaterales. La funcionaria europea ha explicado que el club comunitario tiene "muchas posibilidades en estos tiempos turbulentos", aunque ha lamentado que no será capaz de llenar el vacío que los EE.UU. deja en las organizaciones internacionales. "Con respecto a las organizaciones multilaterales, creo que no podemos, por descontado, llenar el vacío que deja los Estados Unidos, pero queremos hacer el que podamos en áreas que también son de interés estratégico para nosotros", ha dicho Kallas durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.

"Estamos buscando maneras de actuar como actores geopolíticos y de aumentar nuestro poder geopolítico", ha manifestado. En este sentido, la jefa de la diplomacia comunitaria ha agregado que la UE "tiene muchas posibilidades en estos tiempos turbulentos" porque es "el socio fiable que todo el mundo mira", y ha indicado que muchos países y organizaciones "están detrás de las puertas" comunitarias. "Realmente creo que la UE tiene la oportunidad de estar presente, de ser visible y de enarbolar la bandera europea en las relaciones con otros países, porque somos un socio fiable y predictible", ha remarcado.

La opinión de la ONU

Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha alertado durante su intervención que el mundo atraviesa "un cambio muy profundo" que llega al núcleo de "todos los instrumentos de derechos humanos" que la sociedad internacional ha desarrollado desde el final de la Segunda Guerra Mundial, como la carta fundacional de las Naciones Unidas. "Hay ataques directos contra las instituciones internacionales, contra el sistema penal internacional, contra los funcionarios, de una manera que antes no habíamos visto", ha dicho Türk, en referencia a la reciente orden ejecutiva firmada por el presidente norteamericano, Donald Trump, para sancionar la Corte Penal Internacional (CPI) por sus acciones contra los Estados Unidos y sus aliados, como Israel. "No nos lo podemos permitir, porque si estas instituciones, que están destinadas a ser salvaguardias, se debilitan, todo se debilita", ha advertido.