Un juez ha bloqueado la orden del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contra la financiación federal y el apoyo al tratamiento de transición de género para pacientes menores de 19 años, según ha informado la Unión Americana de Libertades Civiles. El juez federal de Greenbelt (Maryland), Brendan Hurson, nombrado por el demócrata Joe Biden, ha emitido la orden de restricción temporal en respuesta a una demanda de familias de adolescentes transexuales y grupos de defensa del colectivo LGTBI. El pasado 29 de enero, el presidente norteamericano emitió una orden ejecutiva que ponía fin al apoyo del gobierno a estas terapias y a los hospitales que las ofrecían.

Trump afirmó que es "política de los Estados Unidos no financiar, patrocinar, promover, ayudar o apoyar la llamada transición de un infante de un sexo a otro". En este sentido, aseguraba que haría "cumplir rigurosamente todas las leyes que prohíben o limitan estos procedimientos destructivos y que alteran la vida".

El bloqueo no supone una decisión definitiva, pero sí que es un revés para el presidente, ya que pone freno a su ofensiva. A principios de este mes, otro juez federal bloqueó la directiva de Trump para suspender el tratamiento médico de transición de género para los presos federales, y para alojar a las reclusas transgénero con los hombres.

"Poner fin a la mutilación química y quirúrgica de los niños"

La orden obligaba al Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos a "tomar todas las medidas apropiadas para poner fin a la mutilación química y quirúrgica de los niños". Eso podría incluir la imposición de condiciones a los proveedores de atención sanitaria que reciban fondos federales, cosa que hacen prácticamente todos los hospitales. Los tratamientos en cuestión, a menudo denominados tratamientos de reafirmación de género, incluyen medicación para bloquear la pubertad, hormonas y, a veces, cirugía.

En la demanda contra la administración Trump al principio de este mes, las familias, que están representadas por Lambda Legal y la Unión Americana de Libertades Civiles, aseguran que los hospitales empezaron inmediatamente a cancelar citas para la atención de afirmación de género en respuesta a la orden de Trump, y se quedaron sin acceso a los tratamientos necesarios.

Políticas tránsfobas

El pasado 6 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe que mujeres transgéneros compitan en deportes femeninos. Esta era una de sus principales promesas durante la campaña electoral. "En unos momentos, firmaré una histórica orden ejecutiva para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora", afirmó el magnate. "A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas. A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres", explicó Trump al firmar la orden ejecutiva, la firma tuvo lugar en un escenario calculado: el presidente republicano rodeado por mujeres y niñas en la Casa Blanca.