El rublo está en horas muy bajas. Ha vuelto a caer este martes y durante un rato ha superado la barrera psicológica por primera vez desde el 14 de agosto. Es decir, a las 6 de la mañana un dólar equivalía a 100,23 rublos, aunque poco después un dólar eran 99,95 rublos. Concretamente, 13 minutos más tarde.

Rusia se prepara para hacer frente a Ucrania: aumentará el gasto en defensa un 68%


El rublo ha caído muchísimo en los últimos meses y el banco central del país intenta intervenir para gestionar la caída. Hasta ahora, el gobierno se había mantenido al margen y ayudaba a su presupuesto, pero una moneda más débil también amenaza con unos precios más altos para la gente en Rusia. Y en este sentido, el pasado mes de agosto, el gobierno ruso ya intentó maniobrar para detener la caída.

Rusia vende menos en el extranjero

Rusia vende ahora menos en el extranjero, una cosa que se ve sobre todo en la caída de los ingresos del petróleo y el gas natural, y está importando más. Y las empresas que importan bienes a Rusia venden rublos por moneda extranjera, como dólares o euros, lo cual, evidentemente, reduce el tipo de cambio.

Los precios del petróleo han caído este año y, por lo tanto, se ha reducido también el superávit comercial. A Rusia le resulta más complicado vender su petróleo, a consecuencia de las sanciones occidentales.

Las importaciones se han empezado a recuperar después de casi un año y medio de guerra porque los rusos empiezan a encontrar maneras para esquivar sanciones. Parte del comercio se ha desviado hacia países asiáticos que no participan en las sanciones. Y los importadores han encontrado maneras de enviar mercancías a través de países próximos como Armenia, Georgia y Kazajistán.

Más dinero en defensa

Por otra parte, Rusia ha aumentado el gasto en defensa, inyectando dinero a empresas que fabrican armas, por ejemplo. Las empresas tienen que importar recambios y materias primas, mientras que parte del dinero del gobierno acaba en los bolsillos de los trabajadores que compran bienes importados.

Este gasto gubernamental, junto con la voluntad de la India y la China de comprar petróleo ruso, está ayudando a que la economía tenga un mejor ejercicio de lo que se esperaba. El Fondo Monetario Internacional dijo el mes pasado que espera que la economía rusa crezca un 1,5% este año.

Un rublo débil que empeora la inflación

Un rublo más débil empeora la inflación al encarecer las importaciones en moneda rusa. Y la debilidad del rublo se traslada cada vez más a los precios que paga la gente. Las tasas de interés más altas, encarecen la obtención de crédito, lo cual tendría que limitar la demanda interna de bienes, incluyendo las importaciones, de manera que el banco central está intentando enfriar la economía interna para reducir la inflación.

El límite y el boicot han obligado a Rusia a vender con descuento y a tomar medidas costosas, como obtener una flota de petroleros fantasma que están fuera del alcance de las sanciones.