Rusia y Estados Unidos han acordado este martes respetar mutuamente sus intereses durante las negociaciones celebradas en la capital saudí, Riad, ha asegurado Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, a medios rusos. Al final de las conversaciones con una delegación de EE.UU., encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, Ushakov consideró que todavía hace falta un trabajo "intenso" para organizar una reunión entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y norteamericano, Donald Trump. Ushakov ha explicado que Rusia y Estados Unidos se han emplazado a crear dos equipos de negociadores sobre Ucrania para ponerse en contacto próximamente. Putin decidirá quiénes serán los integrantes de la delegación rusa. Europa y Ucrania continúan fuera de estas negociaciones.
Rusia no quiere que Ucrania entre en la OTAN
Delegaciones de Estados Unidos y Rusia del máximo nivel diplomático han empezado este martes en Riad, capital de Arabia Saudí, las primeras conversaciones entre ambos países para negociar la paz en Ucrania. Después de cuatro horas y media, la reunión habría acabado, según informan varias agencias. La misión norteamericana está dirigida por el secretario de Estado, Marco Rubio —al que acompañan al asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y el emisario especial de la Casa Blanca para el Oriente Próximo, Steve Witkoff—, y la rusa por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov —que cuenta también con el consejero de Política—.
Rusia quiere que la OTAN desista de su promesa de 2008 de que algún día Ucrania será miembro de la alianza militar liderada por Estados Unidos, según ha asegurado este martes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova. La pertenencia de Ucrania a la OTAN es inaceptable para Rusia, pero una simple negativa a aceptar a Ucrania en la OTAN tampoco es suficiente para Rusia, apuntó, según recoge Reuters. "En caso contrario, este problema seguirá envenenando la atmósfera en el continente europeo", afirmó la portavoz de Exteriores rusa.
Fuerzas de paz europeas en Ucrania, un problema
Rusia no está dispuesta a consentir que haya soldados europeos en Ucrania, aunque sea en misión de paz. El plan, que está provocando un debate profundo entre los socios comunitarios, ha sido rechazado de lleno por el viceministro de Exteriores de Moscú, Alexander Grushko. Según recoge la agencia estatal TASS, ha condenado el hipotético envío de tropas europeas, que tendría el objetivo de garantizar la seguridad de Kyiv ante una nueva agresión de Putin, diciendo que supondrá una "escalada" al conflicto.
La minicumbre de líderes europeos convocada este lunes por Emmanuel Macron en París concluyó sin un plan concreto para responder a las negociaciones de Trump con Putin y mostrando la división sobre la posibilidad de mandar tropas a Ucrania. Entre los que verían este movimiento con buenos ojos están Francia y Reino Unido. Sin embargo, otros países, como Alemania, España o Polonia, han manifestado su oposición. Grushko también ha asegurado que si la Unión Europea quiere ser partícipe de las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos para acabar con el conflicto, tiene que dejar de proporcionar ayuda militar a Kyiv.