Vladímir Putin insiste en que los territorios ucranianos anexionados tienen que ser rusos para siempre. En este sentido, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha exigido este lunes el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexionadas por Moscú, incluida la península de Crimea, como condición para un arreglo pacífico del conflicto. "Es imperativo el reconocimiento internacional de la pertenencia a Rusia de Crimea, Sebastopol, la república popular de Donetsk, la república popular de Luhansk, Jersón y Zaporiyia", ha expuesto Lavrov en una entrevista con el diario O Globo.

Los ataques rusos continúan en Ucrania

Rusia continúa su ataque contra Ucrania con una serie de ataques con drones y bombardeos aéreos, pocas horas después de que Donald Trump pusiera en duda la disposición de Vladímir Putin a poner fin al conflicto. Tres personas murieron y cuatro resultaron heridas la madrugada del domingo en ataques aéreos contra Kostiantynivka, en la región de Donetsk, según informó la fiscalía regional. En un ataque con drones contra la ciudad de Pavlohrad, en la región de Dnipró, una persona murió y una niña de 14 años resultó herida después de la tercera noche consecutiva de ataques, según informó el gobernador local, a Serhiy Lysak.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó la próxima semana de "muy crítica" para los intentos de Estados Unidos de poner fin a la guerra, y dijo en la cadena NBC que la administración tendrá que tomar una decisión sobre si este es un esfuerzo en el que queremos seguir involucrados".

Trump y Zelenski: ¿más amigos que nunca?

Parece que Donald Trump ha acercado posiciones con Volodímir Zelenski después de que los dos presidentes se reunieran en el Vaticano, y el líder norteamericano salió de las conversaciones con una petición en Vladímir Putin: "deje de disparar". Trump dijo el domingo que Zelenski "quiere hacer alguna cosa buena" para Ucrania y que "está trabajando intensamente", y añadió que también estaba "sorprendido y decepcionado" de que Rusia siguiera atacando a Ucrania después de las conversaciones entre su enviado de paz, Steve Witkoff, y Putin. Cuando le preguntaron qué quería que hiciera Putin, Trump respondió: "Bueno, quiero que deje de disparar", dijo a los periodistas. "Sentaros y firmad el acuerdo. Creo que tenemos los límites de un acuerdo, y quiero que lo firme y que se acabe".

¿Un acuerdo de paz con fecha de caducidad?

Mientras hablaba con los periodistas, Trump insinuó un plazo de dos semanas para conseguir o cuando menos avanzar en un acuerdo de paz. Trump ya había amenazado anteriormente con abandonar las negociaciones si no se llegaba a un acuerdo rápido. Cuando se le preguntó si confiaba en Putin, Trump respondió: "Os lo haré saber dentro de unas dos semanas". Presionado para dar más detalles sobre qué espera que suceda en dos semanas, evadió la pregunta. "Dos semanas o menos", dijo vagamente, "pero sabéis que están perdiendo a mucha gente. Tenemos 3.000 o 4.000 personas que mueren cada semana".