Rusia y la ultraderecha europea han estallado contra la justicia por la condena de Marine Le Pen, que no podrá presentarse a las elecciones del 2027. La líder de la Agrupación Nacional (el principal partido de la extrema derecha francesa) ha sido condenada este lunes a cuatro años de prisión —dos de los cuales firmes, que puede cumplir con brazalete electrónico—, a 100.000 euros de multa y a cinco años de inhabilitación con aplicación inmediata por desviación de fondo públicos. Si bien ya ha sido recurrida, la sentencia pone en peligro su futuro político y su intención de presentarse a las elecciones presidenciales del 2027.
🔴 Louis Aliot mantiene la alcaldía de Perpinyà a pesar de ser condenado a inhabilitación
Je suis Marine! @MLP_officiel
— Orbán Viktor (@PM_ViktorOrban) March 31, 2025
Por una parte, el Kremlin ha denunciado que cada vez más "capitales europeas" violan las normas democráticas. "Cada vez son más las capitales europeas que siguen el camino de pisar las normas democráticas", ha dicho el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en rueda de prensa. Peskov ha remarcado que "por descontado" Rusia no quiere interferir en los asuntos interiores de Francia y que "nunca" lo ha hecho, y ha añadido: "Sin embargo, en general lo que vemos en las capitales europeas muestra que estas no son en absoluto reticentes a exceder los límites de la democracia durante el proceso político". Hay que recordar que la Agrupación Nacional de Le Pen ha sido acusada por sus adversarios de recibir financiación desde Rusia, hasta el punto que la formación anunció el reembolso anticipado de un préstamo de más de seis millones de euros a una empresa rusa en septiembre de 2023.
Chi ha paura del giudizio degli elettori, spesso si fa rassicurare dal giudizio dei tribunali.
— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) March 31, 2025
A Parigi hanno condannato Marine Le Pen e vorrebbero escluderla dalla vita politica. Un brutto film che stiamo vedendo anche in altri Paesi come la Romania.
Quella contro…
Por la otra, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha plasmado su apoyo a Le Pen en un simbólico mensaje en las redes sociales: "Je suis Marine". Tanto el Fidesz de Orbán como la Agrupación Nacional de Le Pen forman parte de Patriots, uno de los grupos de la ultraderecha en el Parlamento Europeo, donde también está la Liga de Matteo Salvini. El ultra italiano ha lamentado que en Francia quieran "excluir" a su aliada de la vida política: "Aquellos que tienen miedo al juicio de los votantes a menudo encuentran tranquilidad en el juicio de los tribunales". Asimismo, Salvini ha relacionado la condena de Le Pen con la inhabilitación del candidato prorruso rumano Călin Georgescu y ha considerado que se trata de una "declaración de guerra por parte de Bruselas", en un momento en el cual "los impulsos bélicos de (Ursula) Von der Leyen y (Emmanuel) Macron asustan". "No nos dejaremos intimidar", ha proclamado.
I am shocked by the incredible tough verdict against @MLP_officiel. I support and believe in her for the full 100% and I trust she will win the appeal and become President of France.
— Geert Wilders (@geertwilderspvv) March 31, 2025
El líder de la ultraderecha neerlandesa, Geert Wilders, ha manifestado que se siente "impactado" por el "veredicto increíblemente duro" que la justicia francesa ha impuesto sobre Le Pen. "Creo plenamente en ella y confío en que ganará la apelación y que se convertirá en presidenta de Francia", ha dicho el presidente del Partido por la Libertad (PVV). Desde el Estado español, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha expresado que "no conseguirán callar la voz del pueblo francés". En líneas similares se han manifestado otros dirigentes ultras, como el flamenco Tom Van Grieken o la griega Afroditi Latinopoulou, entre otros.
No conseguirán callar la voz del pueblo francés. pic.twitter.com/Ek9nemw6WK
— Santiago Abascal �������� (@Santi_ABASCAL) March 31, 2025