En una nueva muestra de las dificultades de Europa para liderar el diálogo diplomático sobre la guerra en Ucrania, el Reino Unido ha cancelado la reunión de ministros de Asuntos Exteriores prevista para este miércoles en Londres, a raíz de la negativa de Estados Unidos a participar. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, ha comunicado horas antes del encuentro a su homólogo británico, David Lammy, que ni él ni el enviado especial del presidente acudirían a la reunión. No obstante, Steve Witkoff, emisario de Donald Trump para las conversaciones de paz, sí que mantendrá su agenda y asistirá esta semana a una cuarta reunión en Moscú. Rubio ha anunciado que tiene previsto visitar el Reino Unido "en los próximos meses".

Cancelada la reunión de ministros en el Reino Unido para la paz en Ucrania: los EE.UU. van por libre
 

La cancelación —o aplazamiento— de una reunión clave coincide con el impulso de una propuesta liderada por Estados Unidos y Rusia que, según han publicado los diarios Financial Times y The Telegraph, plantea congelar la línea actual del frente y permitir a Rusia mantener los territorios ocupados desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania. Eso incluiría las regiones de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia.

Además, según estas informaciones, Estados Unidos reconocerían como legítima la anexión de Crimea por parte de Rusia en el 2014 y se comprometerían a vetar la entrada de Ucrania a la OTAN. El Financial Times señalaba este martes que se trata de una propuesta impulsada por el presidente ruso Vladímir Putin. El Telegraph, por su parte, indica que ahora también cuenta con el apoyo de Donald Trump.

¿Qué dice EE.UU.?

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha sugerido este miércoles que la propuesta de consolidar las posiciones actuales en el frente de Ucrania es, efectivamente, la estrategia de Washington. "Las líneas [del frente] actuales, o algo parecido, son las que finalmente definirán las nuevas fronteras del conflicto", ha declarado ante un grupo de periodistas durante su visita oficial a la India.

Vance, conocido por su proximidad con las tesis del Kremlin antes de llegar a la Casa Blanca, advirtió que Estados Unidos abandonará las negociaciones si Rusia y Ucrania no aceptan el acuerdo. "Queremos que ambas partes congelen esta situación y se pongan a construir una Rusia y una Ucrania mejores", ha afirmado.

Ucrania se muestra tajante

El gobierno ucraniano ha reiterado que no aceptará nunca el reconocimiento oficial de la anexión de Crimea ni tampoco la cesión de ningún otro territorio bajo ocupación rusa. Sin embargo, las autoridades no descartan que un eventual acuerdo de paz pueda incluir una congelación del conflicto, sin un reconocimiento legal de los cambios territoriales. Según fuentes ucranianas, una concesión formal sería inviable jurídicamente para el presidente Volodímir Zelenski, ya que la Constitución del país impide la cesión de territorio soberano.