El conflicto entre Israel y Palestina está viviendo una gran escalada de violencia desde este viernes, cuando la organización Hamás atacó territorio israelí. Por su parte, Israel respondió declarando el estado de guerra e iniciando una dura contraofensiva en Gaza. En este contexto, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha desaconsejado viajar a Israel y, "ante un potencial rápido deterioro" del conflicto, también ha considerado zonas de alto riesgo las fronteras existentes con otros países del Oriente Medio. ¿Es seguro viajar a países como Egipto, el Líbano o Jordania? A continuación, explicamos las recomendaciones del Gobierno.
🔴 Guerra de Israel en Gaza, hoy, DIRECTO | Última hora del conflicto con Palestina
Siguiendo las indicaciones de Exteriores, el ministerio desaconseja ir a Israel "ante los riesgos existentes y la posibilidad de cancelación de vuelo" y pide contactar con las compañías aéreas o agencias de viaje correspondientes antes de desplazarse al aeropuerto de Ben Gurion, el principal de Tel-Aviv. "Mientras persista la situación actual en Israel, y ante el potencial de rápido deterioro, se recomienda a los españoles que incrementen las precauciones y sigan en todo momento las instrucciones de las autoridades locales, evitando cualquier desplazamiento que no sea absolutamente necesario, y que permanezcan en el interior de sus viviendas o alojamientos y cerca de los refugios designados en su zona", apunta Exteriores.
En el caso de Gaza, el ministerio recomienda "extremar la prudencia" en un radio de 40 kilómetros alrededor de la Franja de Gaza y desaconseja viajar a la frontera de Israel, especialmente a los pasos fronterizos, como Eretz y Kerem Shalom, y carreteras próximas a la zona.
¿Es seguro viajar a Egipto?
Sobre si es seguro viajar a Egipto, el Gobierno desaconseja cualquier visita al país a menos que sea "por razones de necesidad", a excepción de zonas y centros turísticos de El Cairo, Alejandría, Luxor, Asuán y la costa continental africana del mar Rojo. También considera una excepción viajar a Sharm el Sheikh, aunque recomiendan hacerlo por vía aérea y evitar el tráfico por carretera. A pesar de no incluir estas localidades a la lista de zonas a evitar, Exteriores recuerda que "en todo caso" se tiene que extremar la precaución cuando se visita Egipto.
El ministerio subraya la "imposibilidad de acceso" al Norte del Sinaí en Egipto, "a causa del desarrollo de operaciones militares antiterroristas por parte del Ejército egipcio", y también desaconseja "completamente" intentar acceder a la Franja de Gaza a través del paso de Rafah. También en Egipto, piden evitar el tráfico por carreteras próximas a la frontera de Israel "por peligro de atentados terroristas" y propone no viajar desde Israel en Taba y en el Monasterio de Santa Catalina por medios terrestres.
Viajar a Jordania
Con respecto a Jordania, otro punto turístico próximo a la zona de conflicto, el Ministerio de Exteriores mantiene la recomendación de no viajar a zonas fronterizas con los "territorios palestinos". Una alerta que está activada desde antes de la escalada de violencia en la Franja de Gaza.
Recomendaciones para ir a Siria y el Líbano
El ministerio de Exteriores mantiene también las alertas para viajar a Siria y el Líbano, países fronterizos de Israel. En Siria, reitera la recomendación hecha el pasado febrero a raíz del terremoto "de abstenerse a viajar bajo cualquier circunstancia" y también pide "a los españoles que se encuentran en el país que lo abandonen lo antes posible". Con respecto al Líbano, apunta que "la situación política y de seguridad resto inestable a causa de la grave crisis que atraviesa el país" y por eso también pide evitar el viaje. "Se trata de una zona donde se pueden producir incidentes bélicos, por lo cual se recomienda no acercarse a las fronteras con Siria y el Líbano, ni al límite norte de los Altos del Golán", subraya Exteriores.