Claudia Sheinbaum ha conseguido un acuerdo con Donald Trump para suspender los aranceles en México durante un mes, según ha anunciado ella misma este lunes. Concretamente, la presidenta mexicana ha afirmado que su homólogo de Estados Unidos ha aplazado la entrada en vigor de los aranceles anunciados después de una llamada telefónica, en la cual ella ha prometido desplegar a 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común. "Hemos mantenido una buena conversación con el presidente Trump con mucho con respecto a nuestra relación y la soberanía. Hemos llegado a una serie de acuerdos", ha escrito la mandataria en Twitter, antes de comparecer en la rueda de prensa.
Después de la primera llamada posterior a los aranceles, Sheinbaum ha destacado que "México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de manera inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a EE.UU., en particular el fentanilo". "EE.UU. se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder en México", ha añadido. Y para concluir: "Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio".
Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 3, 2025
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas…
Trump también ha confirmado que ha decidido aplazar "inmediatamente" un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% en México, después de la conversación telefónica "amistosa" con Sheinbaum y que la presidenta mexicana se comprometiera a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera. "Estos soldados estarán específicamente designados para parar el flujo de fentanilo y de migrantes ilegales hacia nuestro país", ha explicado en un mensaje en su red social, Truth Social. El presidente de EE.UU. ha añadido que durante este mes de suspensión habrá negociaciones entre los dos países y que el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, encabezarán la delegación estadounidense.
La Casa Blanca había anunciado el sábado que a partir de este martes habría aranceles del 25% a todos los productos mexicanos, como represalia por el déficit comercial, la migración irregular y el tráfico de fentanilo. En su justificación, Washington había argumentado que "los cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de EE.UU.". Sheinbaum respondió el mismo sábado y avisó de que este lunes anunciaría su "plan B" con medidas arancelarias y no arancelarias, además de tildar la Casa Blanca de hacer acusaciones "terriblemente irresponsables". En cualquier caso, la cosa es que los aranceles preocupan a México por ser el principal socio comercial de EE.UU., con un valor de exportaciones en el país de 490.183 millones de dólares en 2023 —casi el 30% del producto interior bruto (PIB) mexicano.
En la rueda de prensa, Sheinbaum ha asegurado que ha sido ella quien ha planteado a Trump aplazar los aranceles. "Le he planteado siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas, desde el primer momento, los aranceles, entonces en este caso hemos llegado a este acuerdo", ha relatado. Y ha añadido: "Ha estado de acuerdo y al final me ha preguntado que cuánto tiempo los querría poner en pausa. Le he dicho: 'Bien, los pondremos en pausa para siempre'. Y después le he dicho: 'Bien, los pondremos en pausa un mes'. Y estoy segura de que en este mes podremos dar resultados, buenos resultados".
La presidenta mexicana ha insistido en defender que el acuerdo es el resultado de una "buena conversación en el marco del respeto" y ha hablado sobre el despliegue de soldados: "He hablado ya con el general secretario (de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo) para pedirle que trabaje inmediatamente en este acuerdo que hemos tenido y ya le estaremos informando. Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte, entonces pienso que ha sido un buen acuerdo". También ha asegurado que su homólogo estadounidense ha estado "de acuerdo" en trabajar contra el tráfico de armas de EE.UU. en México, ante "la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran". Respecto al "plan B" contra los aranceles, ha concluido: "Lo tenemos allí, lo guardamos. Ha sido muy importante (el acuerdo con Trump)".