Una decena de soldados norcoreanos ha cruzado brevemente este martes la Zona Desmilitarizada (DMZ) que separa las dos Coreas en la zona oriental, según ha informado el ejército surcoreano, que ha respondido al incidente efectuando tiros de advertencia al aire. Según las autoridades sudcoreanas, en torno a las 17 horas (hora local), “en torno a 10 soldados norcoreanos han atravesado la línea de demarcación militar en la Zona Desmilitarizada del frente oriental”. En un comunicado del Estado Mayor Conjunto del Sur, se detalla: “Nuestro ejército realizó una transmisión de advertencia y tiros de advertencia, y los soldados norcoreanos avanzaron hacia el Norte”.

Por ahora no han trascendido más detalles sobre el incidente, pero las fuerzas armadas de Corea del Sur: “Están monitoreando de cerca los movimientos del ejército norcoreano y tomando las medidas necesarias de acuerdo con los procedimientos operativos”.

Se trata del primer episodio de este tipo desde las diversas incursiones de soldados norcoreanos en el territorio del Sur que tuvieron lugar en junio del pasado año. Ese mes se produjeron hasta tres episodios en los que soldados del Norte cruzaron la DMZ brevemente antes de regresar junto a la demarcación tras los disparos de advertencia efectuados por el ejército del Sur, que definió como accidentales.

Inestabilidad política en el Sur

El pasado viernes, el Tribunal Constitucional de Corea del Sur aprobó, de forma unánime, la destitución definitiva del presidente Yoon Suk-yeol, por la criticada declaración de la ley marcial, por lo que el país se ve abocado a unas nuevas elecciones presidenciales.

La decisión fue adoptada con el voto a favor de los ocho jueces del máximo tribunal surcoreano. Para que la destitución fuese ratificada, se requería el apoyo de al menos seis de los ocho magistrados que componen la instancia. La decisión llega a un país profundamente dividido entre los que todavía apoyan al presidente destituido y los que han denunciado su actuación como un intento de golpe de Estado.

Ahora todos los ciudadanos surcoreanos están convocados a las urnas el próximo 3 de junio, según ha comunicado el gobierno. El vacío de poder al frente del gobierno de Corea del Sur ha eclipsado los esfuerzos de Seúl por hacer frente a la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un momento de espiral de los aranceles estadounidenses y de desaceleración del mayor crecimiento de la cuarta economía de Asia. El preferido por estas elecciones es Lee Jae-myung, el líder populista del partido liberal demócrata de la oposición que había perdido contra Yoon por un margen muy estrecho en 2022.