El Titan, el submarino que iba dirección a los restos del Titanic y que desapareció el domingo, todavía no ha aparecido. El aparato formaba parte de un viaje turístico con un billete de 250.000 dólares y, a estas alturas, no se sabe nada de él ni de los cinco tripulantes. El tiempo se agota. Según la misma empresa que lo ha puesto en marcha y que comercializa los viajes al fondo del océano desde Terranova, en el Canadá, tiene una autosuficiencia de 100 horas de oxígeno. Los restos del 'Titanic' que se querían visitar se encuentran a unos 3.800 metros de profundidad cerca de las costas de Terranova y Labrador, en el Canadá.
🔴 Rescate del submarino desaparecido del Titanic, DIRECTO | Cuenta atrás del 'Titan'
- Ruidos extraños a la zona del Titanic generan esperanza: pero el tiempo se acaba
- Último día de vida en el submarino desaparecido al lado del Titanic: así sigue la búsqueda a contrarreloj
- Así es como ha desaparecido el submarino Titan cuando llegaba al Titanic, según un experto
- Titan, el submarino desaparecido a los restos del Titanic: 250.000 $ po una experiencia VIP
- Último día de vida en el submarino desaparecido junto al Titanic: así sigue la búsqueda a contrarreloj
Will Kohnen, presidente del comité de la Sociedad de Tecnología Marina, fue uno de los expertos que escribió a OceanGate el año 2018 por las preocupaciones sobre la seguridad de los suyos sumergibles. Según ha relatado a la revista Time, Kohnen recibió la respuesta del CEO de la compañía y actual tripulante del Titan, Stockton Rush, quien le reprochaba que los parámetros de la industria estaban frenando la innovación.
Este viaje en una embarcación al margen de las regulaciones ha costado a los tripulantes 250.000 dólares (unos 230.000 euros) por una expedición que dura teóricamente ocho días. Se esperaba que la inmersión durara unas diez horas: cinco para bajar y subir y unas cuatro para inspeccionar el Titánico, aproximadamente.
Además de la demanda del antiguo trabajador, varios empresarios enviaron una carta a OceanGate el mismo 2018 donde expresaban sus dudas sobre la seguridad del submarino. En especial, señalaban que el enfoque "experimental" pudiera tener resultados potencialmente "catastróficos" que podrían afectar a toda la industria.
El fabricante del submarino Titan que desapareció el domingo durante una inmersión para visitar los restos del Titanic, OceanGate Expeditions, fue objeto de demandas en el 2018 por parte de un exempleado sobre la seguridad de la embarcación, según documentos judiciales consultados por CBS.
Barcos de la Guardia costera de los Estados Unidos y robots intentan abarcar centenares de kilómetros cuadrados a la zona donde se hundió el Titanic para encontrar el submarino desaparecido, aprovechando las últimas horas que la nave tendría oxígeno.
Si bien las condiciones meteorológicas han mejorado para seguir buscando el submarino desaparecido, las pocas horas de aire respirable que quedaría en la nave pone en los equipos de rescatadores contra las cuerdas.
Good news! Conditions ok for #Titan search & rescue, winds currently 17 kt NNW gusting to 23kts with low seas & swell #Atalante #Titanichttps://t.co/jVqaUabEpd
— Bien John (@benjohn65) June 22, 2023
Los expertos apuntan que en la sumergible solo quedaría oxígeno hasta las 12 de este mediodía. Los peores pronósticos empiezan a materializarse mientras que las tareas de búsqueda continúan.
La misión para rescatar el submarino Titan no supondrá costes adicionales para la Guardia Costera de Estados Unidos ni para los contribuyentes del país, según los expertos citados por NBC News. "No creo que haya costes adicionales exorbitantes", ha aseverado Aaron Davenport de la RAND Corporation.
La Guardia Costera de Estados Unidos, durante la rueda de prensa en Boston, ha anunciado que la operación para encontrar el sumergible turístico se ha ampliado. Ahora mismo la búsqueda de superficie es de un área equivalente al doble del tamaño del Estado de Connecticut y a cuatro kilómetros de profundidad.
¿Quiénes son los cuatro pasajeros del submarino Titan?
En el interior del submarino turístico viajan el multimillonario británico Hamish Hardin, propietario de Action Aviation; el experto francés en buceo y el Titanic, Paul Henry Nargeolet —conocido como "Monsieur Titanic"—, y el destacado empresario pakistaní Shahzada Dawood y su hijo, Suleman. Todos ellos desembolsaron una cantidad próxima a los 250.000 dólares por ocho días y siete noches de expedición, una aventura para descubrir de primera mano lo que queda del barco en que naufragó el año 1912. Un crucero submarino VIP que ha quedado atascado en un punto de no retorno y con pocas posibilidades de ser encontrado al amplio océano Atlántico. En estos momentos, los pasajeros y el piloto estarían inmersos en la completa oscuridad, el frío y el denso mar del fondo atlántico.
¿Dónde estaría el submarino desaparecido cuando iba a ver los restos del Titanic?
El submarino Titan, de la empresa OceanGate Expeditions, estaría situado entre la costa de Cape Cod y al sureste de St. John. No obstante, la búsqueda continúa y cada vez son más unidades de diferentes países las que colaboran, como el Victor 6000, a petición expresa del presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Búsqueda contra reloj del submarino Titan. Lo puedes descubrir por dentro con este vídeo ⤵️
Así es el turismo de élite de las inmersiones oceánicas
Las inmersiones submarinas, los viajes al espacio y las subidas en las grandes cumbres, pasando por las visitas a zonas en conflicto o la caza en grandes reservas naturales, forman parte del llamado turismo de élite, un fenómeno que busca nuevas y exclusivas aventuras a precios elevados. La desaparición del submarino Titan con cinco tripulantes que verían los restos del Titanic a unos 600 kilómetros en el sureste de la costa de Newfoundland, en Canadá, tras el pago de unos 229.000 euros por persona a tipo de cambio actual de los 225.000 dólares, han vuelto al primer plano a una tendencia que en algunas de sus vertientes moverá cifras milmillonarias, según los especialistas.
Reanudamos la transmisión en directo en ElNacional.cat de la búsqueda del submarino desaparecido en una misión para visitar los restos del Titanic.
El capitán de la Guardia Costera de Estados Unidos, Jamie Frederick, ha aseverado que la búsqueda del submarino Titan es una "misión de búsqueda y rescate, al 100%". "Seguiremos poniendo todos los activos disponibles que tenemos en un esfuerzo por encontrar el Titan y a los miembros de la tripulación", ha sentenciado.
Apoyo canadiense al operativo de rescate
Joyce Murray, ministra canadiense de Pesca, Océanos y la Guardia Costera de Canadá, país que también participa en la búsqueda, ha declarado este miércoles que la detención de los sonidos es un motivo más para la esperanza. "Hay sonidos que han sido captados. Esto significa que multiplicaremos los esfuerzos por saber donde está el sumergible y como pueda ser reflotado de forma segura", ha explicado. También ha recordado que el coste de la operación no importa en estos momentos y que se hará todo el posible para rescatar a los desaparecidos. Ahora mismo, además de los aviones desplegados, hay tres barcos de los guardacostas canadienses en las tareas de búsqueda y rescate del Titan.
Los ruidos extraños son la única pista posible detectada hasta ahora, pero nada confirma que sea del submarino perdido. Estos ruidos han sido descritos como "ruidos de golpes", según el responsable de la Woods Hole Oceanographic Institution Carl Hartsfield. Sin embargo, ha puntualizado que el océano es un lugar "muy complejo".
Esta infografía de la BBC muestra hasta dónde pfueden llegar los recursos de la búsqueda del Titan. El robot enviado por Francia, el Victor 6000, es el que llega a más profundidad.
How is the search for the missing Titanic sub unfolding?https://t.co/ZwdM3uJ4QX pic.twitter.com/zMEXQfzqHj
— BBC News (World) (@BBCWorld) June 21, 2023
Otra opción es que el submarino hubiera podido reflotar, pero que fuera arrastrado por las corrientes marítimas, que lo habrían desplazado hasta un punto tan lejano de la zona de lo que es detectado por los servicios de emergencia. Eso tampoco sería positivo porque desde el interior del submarino no se puede abrir la nave.
¿Qué puede haber pasado? La primera opción es que el submarino Titan hubiera tenido problemas durante la inmersión. Hay que recordar que se perdió el punto de contacto con ellos al cabo de una hora y 45 minutos desde que fueron lanzados en el agua desde una embarcación científica que les acercó hasta la zona donde está hundido el Titanic. Si es así, será complicado porque la nave estaría muchos metros abajo y nunca se ha evacuado un submarino que se encuentra en esta profundidad.
Solo un avión canadiense detectó con un radar ruidos submarinos en la zona donde ha hundido, además de 3.800 metros, el Titanic. Pero la Guardia Costera de los Estados Unidos no ha podido confirmar que sean del submarino perdido. "En el océano hay muchos ruidos", han expuesto.
La búsqueda del submarino turístico desaparecido cuando accedía a los restos del Titanic continúa y, de momento, sin resultados. Se han recorrido, desde el aire y también desde el mar, miles de kilómetros cuadrados con aviones, helicópteros, drones y barcos.
El área de la búsqueda del submarino se ha ampliado: es ahora el doble de la medida del estado norteamericano de Connecticut, mientras que la búsqueda subterránea tiene una profundidad de aproximadamente 4 kilómetros.
El gobierno británico también enviará otros submarinos, que participarán en la búsqueda del Titan en el Atlántico.
El secretario de Estado del Mar, Hervé Berville, ha precisado que un grupo de operadores de la base marítima de Toulon se ha desplazado hasta la zona próxima al Titanic, donde fue localizado por última vez el sumergible Titan, para poder manipular el aparato.
Francia ha facilitado un barco equipado de un robot submarino: el Victor 6000, que se sumergirá a unos 4.000 metros de profundidad para intentar encontrar cuanto antes mejor el Titan. La nave, enviada por el instituto de ciencias oceánicas Ifremer, ya ha llegado a los Estados Unidos.
Durante la comparecencia, el capitán de la Guardia Costera de los EE.UU. ha asegurado que está llegando ayuda internacional para intentar encontrar el submarino. Es el caso de Victor 6000, la herramienta europea que puede ayudar a encontrar el submarino del Titanic.
La rueda de prensa de la Guardia Costera se ha acabado. No han podido dar más detalles: la búsqueda continúa con la misma complejidad.
Con respecto a la tripulación dentro del submarino, el capitán no ha podido concretar qué recursos tienen, y solo ha hablado de "raciones limitadas" de comer y agua. Sobre el oxígeno que disponen, ha recordado que este es "solo un dato" que están analizando para determinar como actuar.
"Esta es una misión de búsqueda y rescate," ha reiterado el capitán Jamie Frederick, coordinador de respuesta de la Guardia Costera. En este sentido, ha afirmado que seguirán buscando al Titan y su tripulación "con todos los activos disponibles".
Así, de momento los ruidos extraños no han podido dar ninguna pista concreta sobre donde se encuentra el submarino. La Guardia Costera de los Estados Unidos ha evitado hacer especulaciones de la localización del submarino y han expuesto que han pedido más ayuda a otros equipos para continuar con la búsqueda.
"El equipo está buscando en el área correcta y está haciendo lo mejor que puede con los mejores profesionales para el caso", han afirmado durante la intervención.
El miembro de la Guardia Costera ha asegurado que no puede decir "qué son los ruidos" que se han sentido porque el océano es un entorno donde hay muchos signos de vida.
El capitán ha asegurado que hay esperanzas, aunque ha señalado que es una búsqueda "muy compleja". "Estamos buscando en el área donde se han oído ruidos", ha asegurado, aunque ha reconocido que de momento no han podido localizar la nave.
El capitán Jamie Frederick ha explicado que continúan con su tarea y ha destacado el gran despliegue de fuerzas hecho para intentar localizar la nave.
La Guardia Costera de los EE.UU. está ofreciendo ahora mismo una rueda de prensa para dar más información sobre la búsqueda del submarino.
La Guardia Costera de Estados Unidos ha confirmado que se están estudiando los ruidos detectados hace unas horas en la zona donde se busca el sumergible que viajaba al Titanic, desaparecido el domingo pasado con cinco personas a bordo. "No sabemos la fuente de este ruido, pero hemos compartido estos información con los expertos de la Marina", ha detallado el contralmirante John Mauger en una entrevista en CBS News. Ha anunciado que están intentando "ubicar la fuente de estos ruidos".
Este es el operativo que sigue buscando el submarino
El operativo que trabaja a contrarreloj para encontrar el submarino Titan, cuando iba a ver los restos del Titanic, consta, fonalmentalment, de un barco con capacidad para operar drones bajo el agua y varios aviones de la Guardia Costera de Estados Unidos y de las Fuerzas Armadas de Canadá, equipados con alta tecnología. Ahora con los ruidos identificados por la aeronave canadiense P-3, la esperanza de localizar el sumergible de OceanGate Expeditions ha aumentado las últimas horas. Lee aquí como sigue la búsqueda.
Un submarino sin asientos y solo un lavabo: así pasan las últimas horas
Los equipos de rescate de Estados Unidos y Canadá mantienen la búsqueda abierta, mientras quedan menos de 20 horas de aire respirable en el interior del submarino. El sumergible, según mostró el año pasado la CBS, consta de una pequeña cámara, sin asientos y con solo un lavabo. No hay sillas y los cinco ocupantes desaparecidos, el piloto y cuatro pasajeros, se sientan en el suelo con las piernas cruzadas, descalzándose antes de entrar. Lee aquí como sigue la búsqueda.
¿Qué empresa está detrás del Titán?
Una empresa llamada OceanGate. Stockton Rush, el CEO, dice en un vídeo promocional que el objetivo de la compañía es "expandir los conocimientos de la humanidad sobre el océano a través de la exploración, la investigación y la comercialización responsable". Rush destaca el valor de que sea una persona y no un robot el que vaya al fondo del mar a explorar ya que establece "un contexto emocional y una concienciación personal".
Se desconoce la fuente del ruido atribuidos al sumergible Titan de OceanGate Expeditions
El contralmirante de la Guardia Costera de los Estados Unidos ha confirmado en declaraciones a la CBS que no es posible conocer exactamente el origen de los ruidos atribuidos al sumergible Titan que se proponía llegar hasta los restos del Titanic. "No sabemos la fuente de ese ruido". Así lo ha declarado John Mauger, quien se encuentra al frente de la búsqueda del famoso sumergible que tiene en vilo a medio mundo. El ruido fue detectado por un avión con boyas sonar.
Francia enviará un robot submarino para ayudar en la búsqueda
Francia anunció este martes que el instituto de las ciencias oceánicas Ifremer enviaría un barco equipado de un robot submarino para buscar en el Atlántico a los cinco desaparecidos del Titan. El Atalante, como se llama el barco, deberá llegar a su destino a las 18.00 horas GMT de este miércoles, tal y como afirmó Hervé Berville, secretario de Estado del Mar, al canal BFMTV. "Vamos a contrarreloj, pero queremos ser de ayuda a las autoridades estadounidenses", aseveró.
Las horas pasan y el oxígeno escasea dentro del submarino que emprendió el viaje de varios días para descubrir de primera mano los restos del Titanic. Estos están situados en las coordenadas 41°43'57.0"N 49°56'48.8"W. La desaparición del sumergible muy cerca de este punto, con cinco personas a bordo, el piloto y cuatro pasajeros, se notificó el lunes pasado, poco después de perder contacto con tierra firme el domingo, según la empresa promotora OceanGate Expeditions. La Guardia Costera de los Estados Unidos continúa buscando en la zona próxima a la isla canadiense de Terranova mientras el aire respirable era ayer de tan solo 40 horas, lo que ahora supone poco menos de un día de vida. Pero las esperanzas se mantienen: un avión canadiense oyó un ruido que podría haber desprendido el submarino Titan, que ha dado una bocanada de aire fresco a los rescatistes.
El operativo de búsqueda del submarino desaparecido está formado por un barco con capacidad para operar drones bajo el agua y varios aviones de la Guardia Costera estadounidense y de las Fuerzas Armadas canadienses, equipados con alta tecnología. Trabajan contra reloj para encontrar al sumergible turístico desaparecido en el Atlántico con cinco personas a bordo que iban a ver los restos del Titanic.
¿Dónde están los restos del Titanic?
El naufragio del mítico barco se produjo el año 1912 y su hundimiento se saldó con más de 1.500 muertos. Los restos del Titanic fueron encontrados en una misión conjunta entre Francia y los Estados Unidos en 1985. El barco se encuentra a una profundidad de unos 3.800 metros y está situado a 640 kilómetros de la isla canadiense de Terranova, en el océano Atlántico.
Los 5 del Titan: ¿quiénes son los tripulantes del sumergible?
En el interior del submarino turístico que tenía que llegar al Titanic está Stockton Rush, el CEO de OceanGate Expeditions, la empresa detrás de la misión; el multimillonario británico Hamish Harding, propietario de Action Aviation; el experto francés en buceo y el Titanic, Paul Henry Nargeolet, y el destacado empresario pakistaní Shahzada Dawood y su hijo, Suleman.
El Titan ya dio problemas "catastróficos" en el 2018
Tal como explica el New York Times, en el 2018, los expertos de la Marine Technology Society escribieron al director ejecutivo de OceanGate una carta, en la cual expresaron "preocupación unánime" por el submarino 'Titan'. En la misiva, sus autores advirtieron de problemas catastróficos con su diseño. No solo eso, llegaron a decir que estaban mintiendo sobre el diseño y la seguridad del sumergible. Según el rotativo estadounidense, OceanGate se negó a hacer ningún comentario sobre la carta.
¿Cuántas horas de oxígeno les quedan a los 5 tripulantes del 'Titan'?
Esta es seguramente una de las variables más importantes con respecto a la posible supervivencia de los 5 tripulantes del sumergible. Según ha explicado la Guardia Costera de los EE.UU., el 'Titan' tiene oxígeno para 96 horas, contando desde el inicio de la inmersión. Eso supone que ahora mismo les quedarían unas 20 horas de aire respirable, un margen de maniobra muy estrecho que obliga a las autoridades a actuar a toda prisa para encontrarlos con vida.
La empresa OceanGate es la encargada de la expedición del Titan, que desapareció el pasado domingo cuando iba a visitar los restos del Titanic. OceanGate fue objeto de demandas el año 2018 por parte de un mismo empleado de la multinacional. Según informa CBS, un antiguo empleado se quejó de la seguridad del Titan y acabó siendo despedido. Uno de los cinco tripulantes que se encuentran todavía en el Titán, confesó a sus amigos que no confiaba en la seguridad de la cápsula.
Estados Unidos reciben refuerzos para encarar la investigación del submarino Titan en medio del océano. Jamie Frederick, coordinador de respuesta del primer distrito de la Guardia Costera, acepta que es una investigación muy complicada. "No tenemos toda la experiencia y el equipo necesarios para una investigación de esta naturaleza", asegura. Aviones, drones y barcos canadienses se han sumado en busca del Titan.
Un experto busca y rescate de submarinos en Australia, Frank Owen, ha asegurado que "mi confianza ha aumentado en un orden de magnitud", después de observar en los informes que se habían detectado sonidos cada 30 minutos cerca de la zona donde desapareció el submarino. Así lo ha afirmado en declaraciones en la BBC.
El operativo de búsqueda del submarino desaparecido está formado por un barco con capacidad para operar drones bajo el agua y varios aviones de la Guardia Costera estadounidense y de las Fuerzas Armadas canadienses, equipados con alta tecnología. Trabajan contra reloj para encontrar al sumergible turístico desaparecido en el Atlántico con cinco personas a bordo que iban a ver los restos del Titanic.
Los 5 del Titan. En el interior del submarino turístico que tenía que llegar al Titanic está Stockton Rush, el CEO de OceanGate Expeditions, la empresa detrás de la misión; el multimillonario británico Hamish Harding, propietario de Action Aviation; el experto francés en buceo y el Titanic, Paul Henry Nargeolet, y el destacado empresario pakistaní Shahzada Dawood y su hijo, Suleman.
Algunas imágenes de cómo es el Titan, el submarino que se está buscando en el océano:
Vídeo editado por Eric Andrés por ElNacional.cat
🔴 QuÉ SABEMOS? La búsqueda para intentar localizar al Titan, el submarino que desde el domingo no da señales de vida, sigue en marcha. El último momento que se tuvo contacto con el Titan fue una hora y 45 minutos después de ser dejado en el mar para iniciar el descenso en dirección al Titanic. ¿Pero, hasta el momento, qué sabemos?
1. Estados Unidos y el Canadá confirman que han detectado ruidos en la zona del Titanic, que podrían ser del submarino, pero ahora mismo ninguna de las inspecciones oculares en la zona han dado resultados.
2. El tiempo no se detiene. El jueves al mediodía podría ser el momento clave, cuando en el interior del Titan se quedarán sin oxígeno, después de 96 horas.
3. Los restos del Titanic se encuentran a 3.800 metros por debajo del nivel del mar, hecho que puede hacer imposible el rescate si el Titan se ha encontrado enganchado en el barco hundido el año 1912.
4. Cinco personas van a bordo del Titan. Entre ellos, el director de la empresa OceanGate y también un experto en el Titanic y tres turistas, dos de ellos, padre e hijo, del Pakistán.
¿Cómo se está buscando el submarino Titan? Una búsqueda muy complicada. Nadie lo niega. Hasta la Guardia Costera de los Estados Unidos, si bien tienen la competencia, aseguran que ellos tienen problemas para poder hacer frente a una búsqueda como la que plantea la desaparición, a 500 kilómetros de la costa, de un submarino tan minúsculo. Bajo el agua no se ve nada, hace muy frío y la zona es barro y con corrientes marítimas muy fuertes. Podría parecer imposible y los ruidos que se han podido detectar solo son un espejismo. Se han repasado unos 20.000 kilómetros cuadrados, pero todavía no se ha encontrado ni rastro del Titan. Se está haciendo en barcos, de la Armada americana y del Canadá, y también con aviones y drones, pero sin resultado. Se han hecho también inmersiones con drones subacuáticos no tripulados, con el mismo resultado.
Pendientes de los ruidos detectados en la zona del Titanic. Ahora mismo, aunque se trata de una pista que no parece que esté dando resultados, es la única pista que tienen los equipos de búsqueda para intentar localizar al Titan. La duda es si ha podido salir al exterior -que tampoco sería una buena noticia, ya que no se puede abrir desde el interior- o si está bajo el agua. Los medios de rescate, con barcos y aviones de los Estados Unidos y del Canadá -con la colaboración de medios venidos de todo el mundo- han reposicionado sus efectivos para seguir con la búsqueda, que ya ha entrado en su fase final.