La relación entre Donald Trump y Elon Musk ha despertado curiosidad desde sus inicios. Si bien los rumores sobre el posible choque de sus fuertes personalidades hace tiempo que cierne, hasta ahora, se mostraban unidos de cara al público. Sin embargo, en los últimos días, varias informaciones de la posible partida del multimillonario sudafricano han tomado vuelo. El presidente republicano ha sido preguntado por la prensa a bordo del Air Force One sobre Musk, cuya imagen se ha visto afectada por las elecciones del martes en el Tribunal Supremo de Wisconsin, en qué perdió al juez conservador, a quien apoyaba al empresario. "Elon es genial, pero también tiene que dirigir un gran número de empresas", ha afirmado Trump.

De hecho, el presidente estadounidense ha apuntado que en algún punto Elon se tendrá que marchar y, después de ser preguntado por una fecha, se ha limitado a decir que "en unos meses", si bien añadió que desearía que se quedará "el máximo tiempo posible". Por otra parte, miércoles Politico y ABC News, publicaron que Trump había explicado en su entorno, incluyendo miembros de su gabinete, que Musk dejará "en las próximas semanas" el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que fue creado a medida por Musk.

Centrados en la guerra arancelaria

Las principales bolsas de valores de América cerraron este jueves con movimientos mixtos, un día después de que el presidente de los Estados Unidos anunciara aranceles a la mayoría de países del mundo, con excepciones como Rusia y Corea del Norte. Wall Street cerró con fuertes pérdidas que oscilaron entre el 4 y el 6%, mientras que las ventas masivas de acciones se agudizaron en horas de la tarde.

Al acabar la sesión, el tecnológico Nasdaq cayó un 5,97%, hasta 16.550 puntos; el selectivo S&P 500 perdió un 4,84%, hasta 5.396 puntos, y el Dow Jones de Industrials cedió un 3,98%, hasta 40.545 puntos, con las pérdidas mayores en los sectores de energía (-7,5%) y tecnología (-6,9%).

El S&P 500, que representa un amplio abanico de cotizadas, tuvo su peor jornada desde mitad del 2020 y sufrió pérdidas bursátiles por unos 2 billones de dólares, mientras que en el Nasdaq los renombres 'Siete Magníficos' de la tecnología ya recortaron cerca de 1 billón de capitalización. El VIX, conocido como "índice del miedo", escaló hasta un 39%. No se veía una volatilidad parecida desde octubre del 2022. No solo han caído las bordas estadounidenses, sino que los aranceles ha dejado una jornada negra a la mayoría de bolsas de todo el mundo.