Los Estados Unidos y Rusia estrechan relaciones, así se muestra en el primer encuentro de las dos potencias en Arabia Saudí para negociar la paz en Ucrania. Este primer contacto es una victoria para Moscú, ya que quedan fuera de Ucrania y los países europeos. Además, después del primer encuentro entre representantes de los dos países, el presidente Donald Trump se ha alineado con el Kremlin y ha presionado a Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, para que convoque elecciones. Trump ha afirmado que Ucrania debería celebrar elecciones como condición de paz, según informa Sky News.
"Estamos en una situación en que no hemos tenido elecciones en Ucrania [estaban previstas para primavera de 2024]… El líder de Ucrania, odio tener que decirlo, está en solo un 4% de aprobación (…) [La demanda de elecciones] no es una cosa de Rusia, es una cosa que viene de mí, de muchos países", ha afirmado Trump en una entrevista en Fox News. El republicano se alinea así con uno de los principales intereses del Kremlin, ya que unas nuevas elecciones abren la puerta a que Moscú pueda promover a un candidato que sea favorable a sus intereses. De hecho, desde antes de la invasión, Rusia ya tildaba a Zelenski de presidente "ilegítimo".
Como ya es habitual, Trump ha utilizado datos que no se sostienen en ninguna fuente. Aunque el presidente de los Estados Unidos ha afirmado que Zelenski cuenta con un 4% de la aprobación de la ciudadanía, el último sondeo del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS), muestra como el 52% de los ucranianos "confía" en su presidente. Aun así, con el paso del tiempo, la figura de Zelenski se ha desgastado y podría tener dificultades para ganar la reelección.
Culpando a Zelenski
Trump ha ido más allá y ha culpado a Zelenski de la guerra, comprando así la versión del Kremlin. "Hoy he oído: 'Oh, bien, no nos invitaron'. Bien, lleváis allí tres años. Lo tendríais que haber acabado. Nunca tendríais que haber estado allí. Nunca tendríais que haber empezado. Tendríais que haber llegado a un acuerdo", ha sostenido Trump en Fox News. El presidente ha ignorado abiertamente que la guerra empezó con la invasión por parte de Rusia del territorio ucraniano.
En la misma línea, cuando Trump ha reprochado que en Ucrania no se han celebrado elecciones cuando tocaba, la primavera del 2024, ha ignorado que esta situación se debe a la invasión rusa, por la cual se declaró la ley marcial. Tanto Zelenski como sus aliados europeos tratan de implicarse en unas negociaciones de paz que les afectan, pero de las que se les excluye.