Donald Trump ha decidido que este domingo era el día indicado para difundir amenazas comerciales a diestro y siniestro. El presidente de los Estados Unidos, aparte de dar un toque a Repsol, ha advertido a Rusia de nuevos aranceles de segundo orden a su petróleo si no facilita las conversaciones para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania. El magnate republicano ha asegurado en una llamada con la cadena de televisión NBC que "se enfadó mucho" cuando su homólogo ruso, Vladímir Putin, cuestionó la credibilidad del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, mientras las dos partes implicadas en la guerra negocian treguas con la Casa Blanca como mediadora.

"Si Rusia y yo no conseguimos llegar a un acuerdo para detener el derrame de sangre en Ucrania, y si creo que ha sido culpa de Rusia, que podría no serlo, impondré aranceles de segundo orden al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia," ha declarado Trump durante la llamada telefónica con la NBC. El presidente norteamericano ha explicado que de cumplirse su amenaza significaría que "si compras petróleo de Rusia, no puedes hacer negocios en los Estados Unidos" y que los aranceles podrían llegar al 50%. Asimismo, el republicano ha detallado que los gravámenes entrarán en vigor en un mes si no hay acuerdo de alto el fuego, y que no le importa que Putin esté enfadado, cosa que sabe que es así, porque la "buena relación" entre ambos mandatarios facilitará que "el enfado se disipe rápidamente... si hace lo que es correcto".

En este sentido, Trump ha afirmado que mantiene conversaciones con Putin para organizar una llamada la semana entrante. De producirse el intercambio de palabras, es posible que el magnate quiera abordar las declaraciones que tanto han molestado en Washington. El líder del Kremlin propuso este viernes sustituir el gobierno de Zelenski por una administración temporal para celebrar elecciones en Ucrania y, según él, "empezar a negociar un acuerdo de paz". "Un gobierno temporal se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, los Estados Unidos, países europeos y otros socios", señaló Putin.

Trump ha expresado que las palabras de su homólogo ruso le hicieron enfadar, pero los hechos dicen otra cosa. Hace poco más de un mes, el magnate calificó a Zelenski de "dictador sin elecciones", comprando el relato del Kremlin que asegura que el ucraniano ha aprovechado la guerra para permanecer en el poder de manera indefinida. Además, Trump increpó a Zelenski en una reunión en el despacho oval hasta el punto de invitarlo a marcharse. La realidad, sin embargo, es que cuando un país impone la ley marcial a causa de una guerra o, en el caso de Ucrania, una invasión, no se celebran elecciones.

❗ Trump cancela las licencias de Repsol y el resto de petroleras extranjeras que operan en Venezuela

De todos modos, Trump dijo en una entrevista con Newsmax el martes que Rusia podría estar retrasándose, pero que su intención es poner punto final a esta guerra. Aquel mismo día, la Casa Blanca anunció que había llegado a acuerdos con Moscú y Kíiv para garantizar una "navegación segura" en el mar Negro y desarrollar "medidas para implementar" la prohibición de ataques contra instalaciones energéticas en los dos países. A estas alturas, la administración Trump mantiene la imposición de varias sanciones al Kremlin, pero según la prensa norteamericana el gobierno está considerando flexibilizarlas para mejorar relaciones diplomáticas. Rusia ha enfatizado que su beneplácito para el acuerdo de alto el fuego está sujeto al levantamiento de las sanciones.