El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha avisado al mundo de que la próxima semana anunciará la imposición de nuevos aranceles comerciales a varios países. El republicano, que no ha especificado de qué naciones se trata, busca con esta medida equiparar las tasas que estos estados imponen a varios productos norteamericanos. El magnate quiere que los Estados Unidos "sean tratados de manera equitativa con otros países", tal y como ha precisado ante los medios de comunicación presentes en el despacho oval de la Casa Blanca durante el encuentro con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba.
"Lo anunciaré la semana que viene, el tema del comercio recíproco, para que seamos tratados de manera equitativa con otros países, no queremos ni más ni menos. Así que lo anunciaré la semana que viene", ha declarado el presidente norteamericano en rueda de prensa.
Trump ha comentado que estos aranceles ayudarán a reducir el déficit presupuestario de los Estados Unidos. Aprovechando la presencia de Ishiba, el magnate ha reiterado que los aranceles con Japón son recíprocos porque es "la única forma justa de hacerlo, de esta manera nadie resulta herido". "Ellos nos cobran, nosotros a ellos. Es lo mismo", ha dicho Trump, en respuesta a una pregunta de un periodista sobre si el presidente de los Estados Unidos impondría aranceles a Japón.
President Trump and Japanese Prime Minister Shigeru Ishiba joint news conference opens with presentation of pictures ... pic.twitter.com/SNXiNSocZz
— Howard Mortman (@HowardMortman) February 7, 2025
Durante la campaña electoral, Trump se comprometió a que los Estados Unidos tuvieran un comercio recíproco, además de prometer que aplicaría aranceles a las importaciones con tasas iguales a las que los socios comerciales imponen a las exportaciones norteamericanas. En este sentido, desde que el magnate ha vuelto a la Casa Blanca, los aranceles comerciales también se han convertido en una medida de presión con la que el mandatario está consiguiendo que otros países se adapten a sus exigencias. Después de amenazas a Colombia o México —entre otros— con aranceles del 25%, Bogotá aceptó recibir migrantes deportados y el gobierno mexicano reforzó la seguridad fronteriza para impedir los ingresos ilegales en territorio norteamericano.
Sin embargo, a diferencia de los aranceles de represalia, los aranceles recíprocos se usan como medio para que una nación intente compensarse con otra. Por ejemplo, Trump ha discutido anteriormente el uso de aranceles recíprocos a las naciones con las cuales los EE.UU. tienen déficits comerciales, es decir, las importaciones norteamericanas superan lo que los Estados Unidos los exporta.