El presidente Donald Trump ha insistido en la idea de anexionar Groenlandia a Estados Unidos, este jueves durante el encuentro con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. El magnate ha dicho que la incorporación de la isla ártica es necesaria por un tema de "seguridad internacional". Un periodista ha preguntado al mandatario que cuál era su visión sobre la posible anexión de Groenlandia. "Creo que pasará", ha respondido Trump, antes de decir que se trataba de una "pregunta realmente adecuada". Entonces se ha dado la vuelta hacia el líder de la Alianza Atlántica para decirle "hablaremos contigo" sobre el tema. Pero Rutte ha expresado rápidamente que esta posibilidad "la dejaría fuera" porque "no quiero dirigir la OTAN hacia este camino".

Groenlandia forma parte del territorio de Dinamarca, pero parece que a Trump eso no le preocupa, ya que desde su vuelta al Despacho Oval ha insistido en la anexión de la isla ártica. Hay que recordar, además, que el 85% de los groenlandeses rechazan la iniciativa del republicano. De hecho, este martes se han celebrado elecciones en la región insular, en las que se ha impuesto el partido liberal independentista, Demokraatit, el cual no quiere que Groenlandia sea de los daneses, pero tampoco de los estadounidenses. "No queremos ser estadounidenses. No queremos ser daneses. Queremos ser groenlandeses y queremos nuestra propia independencia en el futuro", dijo el líder de la formación, Jens-Frederik Nielsen.

De todos modos, Trump no ha tenido en cuenta lo que los groenlandeses han decidido en las urnas, porque ha advertido de que "quizás cada vez irán más soldados". Asimismo, el presidente del país con el ejército más poderoso del mundo ha insistido en que "Dinamarca está muy lejos" y no cree que los daneses deban tener derechos sobre la isla solo porque "un barco llegó allí hace 200 años o algo así". Dinamarca, además de ser un socio de Estados Unidos en la OTAN, controla Groenlandia desde el siglo XIV, aunque los ciudadanos autóctonos de la isla más grande del mundo se autogobiernan desde 1979.

El valor de Groenlandia

La ubicación de Groenlandia, entre el océano Ártico y el océano Atlántico Norte, le otorga un alto valor geoestratégico, ya que es un punto clave para el control de las rutas marítimas, especialmente a medida que el deshielo abre nuevas vías de navegación. Con respecto a los recursos naturales, la isla es rica en minerales como cinc, plomo, hierro, oro, platino y uranio. Además, se cree que sus costas podrían contener reservas significativas de petróleo y gas natural, aunque las condiciones climáticas adversas han dificultado su explotación hasta la fecha.