El posible envío de tropas europeas en tierras ucranianas ha dividido las potencias del continente, pero no disgusta al presidente de los Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump. El republicano ha afirmado que no se opondría al despliegue de tropas de una misión europea de paz en Ucrania, cosa que abordaron los líderes europeos en su reunión en París. "Si quieren hacer eso, genial. Estoy totalmente a favor. Si quieren hacer eso, creo que estaría bien", ha declarado en una rueda de prensa. Trump ha aprovechado para descartar el envío de tropas estadounidenses en Ucrania.

El presidente de los EE.UU. ha sugerido que podría haber tropas europeas sobre el terreno como aparte de un acuerdo de paz, para garantizar que se respetara la tregua entre Ucrania y Rusia. "No me opondría en absoluto", ha remarcado Trump, quien ha apuntado que el Reino Unido y Francia han comentado esta posibilidad. El líder estadounidense ha afirmado que la propuesta francesa y británica le parecería "un gesto bonito" y ha añadido que desplegar fuerzas en Ucrania no correspondería a los Estados Unidos, ya que "está muy lejos".

Por su parte, Moscú ya ha mostrado su negativa al escenario de que fuerzas europeas se desplieguen en Ucrania. Concretamente, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha calificado de "inaceptable" el eventual despliegue de tropas de países europeos en Ucrania, aduciendo que todos son miembros de la OTAN.

Nueva cumbre sobre Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado una nueva reunión de líderes "europeos y no europeos" este miércoles para tratar la situación en Ucrania. El encuentro tendrá lugar dos días después de la celebrada al Elíseo con los mandatarios de España, el Reino Unido, Alemania, Italia, los Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN.

Por el momento, ni el presidente francés ni el Elíseo han dado más detalles del nuevo encuentro, ni siquiera los países que participarán. Sin embargo, el espíritu de la reunión sigue siendo buscar la manera de tener influencia en las negociaciones de paz entre los EE.UU. y Rusia.

Macron confirmó que antes del encuentro del lunes telefoneó a su homólogo norteamericano, Donald Trump, a quien atribuyó el mérito de "interpretar un papel decisivo para permitir una negociación y el fin del conflicto". El presidente francés también aseguró que está dispuesto a hablar con Putin: "Si me llama por supuesto que le cogeré el teléfono. En el momento en que sea oportuno, en este ciclo negociaciones futuras, evidentemente le devolveré la llamada, si es útil para la situación".