En medio de una tensión mundial por la guerra comercial de Donald Trump, con las bolsas subiendo y bajando toda la jornada, el presidente de los Estados Unidos ha abierto un paréntesis para encontrarse en la Casa Blanca con un viejo amigo, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. En este encuentro, según informa la agencia a Efe, Trump ha arrancado el compromiso del israelí de eliminar tarifas para los Estados Unidos. La jornada ha sido clave también por el intercambio de mensajes entre los EE.UU. y la China, con la amenaza del presidente norteamericano de aplicar un arancel adicional del 50% a los productos chinos, un aspecto que ha abordado ante la prensa cuando ha comparecido al lado de Netanyahu.
El mandatario israelí también le ha prometido a Trump que, además de eliminar los aranceles -los EE.UU. aplica en Israel una tarifa del 17%-, se encargaría también de acabar con una "diversidad de barreras comerciales" para las importaciones de los EE.UU. "Aprecio mucho lo que has dicho sobre los aranceles", ha contestado Trump a Netanyahu ante la prensa en el Despacho Oval. Ahora bien, Trump no ha dicho en absoluto que esté dispuesto a retirar, a cambio, el gravamen del 17% que la semana pasada anunció. "Puede ser que no (retiramos los aranceles a productos israelíes). No olviden que ayudamos mucho a Israel. Ya saben, le dimos a Israel 4.000 millones (de dólares) al año", ha dicho cuando se le ha preguntado directamente por esta posibilidad.
Apoyo de Israel
"Puedo decirles lo que he dicho al presidente de los Estados Unidos: 'eliminaremos el déficit comercial con los Estados Unidos', ha advertido antes Netanyahu, que ha afirmado que su ejecutivo retirará los aranceles y las "diversas barreras comerciales que se han impuesto innecesariamente", y que todo se hará "rápidamente". El israelí ha afirmado que su país "puede servir de modelo para muchos países que tendrían que hacer lo mismo" con respecto a eliminar barreras comerciales para los productos de los EE.UU. El primer ministro de Israel ha mostrado su apoyo sin fisuras a la postura de Trump y a su nueva política arancelaria. "No hablemos de intenciones. No hablemos solo de palabras. Hablamos de resultados", ha manifestado Netanyahu, que se ha descrito como un "defensor del libre comercio" que cree que "el libre comercio tiene que ser justo".
Trump ha aprovechado la comparecencia con Netanyahu para desmentir que tuviera pensada una pausa para la aplicación de los aranceles. "No está contemplado", ha afirmado. Trump ha insistido en la importancia que tienen también para él los "aranceles no monetarios", en los cuales ha incluido las regulaciones de la UE o la depreciación de divisas de las cuales ha acusado países como Japón o Corea del Sur.