Donald Trump recibirá a Emmanuel Macron y Keir Starmer la próxima semana en medio de las tensiones por Ucrania, según ha anunciado este miércoles el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz. "Nos estamos comprometiendo por todos lados", ha asegurado Waltz, en declaraciones en la cadena Fox News. El asesor también ha justificado la actitud del presidente de Estados Unidos con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien en las últimas horas ha tildado de "dictador" y le ha culpado de la guerra: "No todo el mundo ha recibido el mensaje de que la era de una guerra sin fin (…) que cuesta centenares de miles de millones de dólares y centenares de miles, si no millones, de vidas, se ha acabado. Trump ha dejado muy claro que tiene la intención de acabar con esta guerra".
Ante los encuentros con el presidente francés y el primer ministro británico, Waltz ha afirmado que EE.UU. acoge "con satisfacción que Europa intervenga y ofrezca garantías de seguridad". "Hace años que pedimos que Europa dé un paso adelante y contribuya más, no solo en su propia defensa, sino en la defensa de Ucrania. Todo esto está pasando ahora y es porque Trump lo está impulsando muy rápidamente", ha expresado. Hay que recordar que Trump ha dejado la puerta abierta al despliegue de tropas de paz europeas en Ucrania, una idea que el domingo ya había propuesto Starmer. Si bien Macron estaba a favor —mientras que el resto de potencias europeas estaban en contra—, este martes acabó descartando la propuesta.
Nueva cumbre en París
El asesor también ha aprovechado para cargar contra el presidente ucraniano y se ha preguntado "por qué Zelenski no ha intentado poner fin a esta guerra por el bien de su país", a la vez que ha defendido la idea estadounidense de un acuerdo positivo para Washington sobre los recursos naturales de Ucrania a cambio de ayuda. "Vemos el tipo de ayuda que los europeos proporcionan y a menudo es en forma de préstamos. Se están devolviendo con los intereses de los activos rusos requisados. Creemos que el contribuyente estadounidense merece recuperar gran parte de su inversión", ha remarcado. Y ha concluido: "Es una oportunidad para Ucrania. (…) Tienen que verlo como lo que es. Y en lugar de eso, hemos tenido este tipo de escalada retórica y de represalias. El presidente no lo tolerará".
Por su parte, Macron ha sido este miércoles el anfitrión de la segunda cumbre sobre el futuro de la guerra de Ucrania, con la participación de los líderes de una veintena de países —la anterior reunión fue de pequeño formato y provocó malestar entre algunos de los Estados ausentes. En persona, han participado el presidente de Rumania, Ilie Bolojan, y el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden. Por videoconferencia, ha habido dirigentes como el primer ministro belga, Bart De Wever, y el de Portugal, Luís Montenegro, así como jefes de gobierno de países europeos que son miembros de la OTAN pero no de la Unión Europea, como el de Noruega, Jonas Gahr Støre, o la de Islandia, Kristrún Frostadóttir. De fuera de la región solo estaba Canadá, el único socio no europeo con EE.UU. de la Alianza Atlántica.
