La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que aumente su gasto en defensa "en consonancia con sus compromisos con la OTAN", en el que ha sido el primer contacto diplomático bilateral entre ambos Ejecutivos desde el regreso del mandatario republicano a la Casa Blanca. El subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, ha mantenido una llamada telefónica este viernes con el secretario de Estado de Asuntos Exteriores español, Diego Martínez, según una nota emitida por el gobierno de Trump.
En la conversación se ha "reafirmado la solidez de la alianza entre Estados Unidos y España", reza la nota, en un contexto de recientes tensiones por las críticas que Trump ha lanzado contra España y otros países europeos por lo que considera una inversión insuficiente en armamento que pone el peso de la alianza atlántica sobre Estados Unidos. Pedro Sánchez, por su parte, siempre ha criticado el "trumpismo" y, ante los hostiles aranceles de Trump a la Unión Europea, ha propuesto un acercamiento a los países del sur global y a China. De hecho, Trump ha llegado a ironizar sobre que España pertenece a los BRICS.
Destinar el 2% del PIB en defensa
En la cumbre de Gales de 2014, los miembros de la OTAN se comprometieron a llegar a un gasto del 2% del PIB en Defensa en 2024. En el caso del Gobierno español, la intención era llegar a esa meta en 2029. Ahora, sin embargo, en pleno debate en Bruselas sobre reforzar la seguridad y rearmar Europa para emanciparse geopolíticamente de Estados Unidos y disuadir amenazas de Rusia, Sánchez ha adelantado que se alcanzará el objetivo antes de lo previsto, si bien no ha detallado aún ningún calendario. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha explicitado a España su "deseo" de llegar a invertir un 2 % de su PIB en gasto militar “lo antes posible”. Sin embargo, Sánchez tendrá que convencer a sus socios parlamentarios, puesto que los partidos a su izquierda rechazan el rearme, o conseguir un pacto de Estado con el PP, que le reprocha no tener un plan claro.
Asimismo, ambos representantes diplomáticos han abordado "la profundización" de los vínculos de los dos países, destacando "los intereses mutuos" y "el fortalecimiento de la cooperación en materia de migración". En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, asistirá los próximos jueves 3 y viernes 4 de abril a la cumbre informal con la OTAN, en la que coincidirá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, donde podría producirse un primer encuentro bilateral.