El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cargado de nuevo contra su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Esta vez se ha puesto con él por su postura en contra de reconocer la soberanía rusa sobre Crimea y le ha reprochado que si quería conservar la península, “¿por qué no luchó por ella hace once años cuando fue entregada en Rusia sin ningún tiro”?, ha manifestado Trump en un mensaje a través de su propia red social, Truth Social.

Recientemente, Zelenski ha señalado que Ucrania “no reconocerá legalmente la ocupación” rusa, un reconocimiento que se ha convertido en uno de los aspectos que probablemente tendrá que aceptar Ucrania a cambio de un acuerdo de paz que acabe con la guerra empezada en febrero de 2022. “Esta declaración (de Zelenski) es muy perjudicial a las negociaciones de paz con Rusia, ya que Crimea se perdió hace años bajo los auspicios del presidente (de Estados Unidos) Barack Obama, y ni siquiera es un punto de discusión”, ha añadido Trump, quien también ha recordado que ya en el pasado la península albergaba bases submarinas rusas.

Así, desde la Casa Blanca han lamentado que esta posición del líder ucraniano es “incendiaria” y que “dificulta la resolución de esta guerra”. “La situación de Ucrania es desesperada: puede conseguir la paz o puede luchar durante otros tres años antes de perder todo el país”, ha advertido Trump. El presidente estadounidense también ha instado a Zelenski a colaborar con el fin de llegar a un acuerdo y así salvar las vidas de los militares que cada semana mueren “sin motivo alguno” en este conflicto. “Espero poder ayudar a Ucrania y a Rusia a salir de este completo y total desastre que nunca habría empezado si yo hubiera sido presidente”, ha remarcado.

Vance también exige ceder territorio

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, ya ha declarado este miércoles por la mañana que el acuerdo de paz propuesto por su país en Rusia y Ucrania se basa en la aceptación de concesiones territoriales por parte de las dos naciones. “Hemos presentado una propuesta muy explícita tanto a rusos como a ucranianos, y ha llegado el momento de que lo acepten o de que Estados Unidos se retire de este proceso”, ha manifestado el vicepresidente norteamericano a la prensa en el aeropuerto de la ciudad india de Agria, después de una visita al Taj Mahal.

Ucrania no da el brazo a torcer

Este intercambio de opiniones ha estallado después de que la viceprimera ministra de Ucrania, Iúlia Sviridenko, reafirmara también este miércoles, coincidiendo con las reuniones sobre un posible alto el fuego que emisarios de su gobierno celebran en Londres con sus socios europeos y con Estados Unidos, que Kiev no reconocerá la península de Crimea como territorio ruso. “No reconoceremos nunca la ocupación de Crimea”, ha destacado Sviridenko en su cuenta de X haciendo referencia a una de las condiciones que EE.UU. habría previsto de plantear a Ucrania para poner fin a la guerra.

Más de tres años en guerra

La guerra en Ucrania empezó a finales de febrero de 2022, cuando el presidente de Rusia, Vladímir Putin, dio la orden de invadir parte del territorio ucraniano. Aunque el avance de las tropas rusas fue contundente en los primeros compases de la guerra, ganando terreno en las provincias del este de Ucrania, las líneas del frente han quedado estancadas desde hace meses a la espera de un acuerdo de paz.