Dos meses después de su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump ha sufrido el primer revés electoral de su segundo mandato. Los votantes de Wisconsin, estado ubicado en la región del Medio Oeste de los Estados Unidos, han asestado un golpe al ego del presidente y de su asesor, Elon Musk, al escoger a la jueza liberal Susan Crawford, que contaba con el apoyo de los demócratas para la corte suprema del estado, aunque el magnate propietario de X, SpaceX y Tesla invirtió millones de dólares para impulsar a su rival, el candidato que apoyaban los republicanos, Brad Schimel.
Fue precisamente este apoyo explícito lo que convirtió esta elección en interés nacional, y la implicación de Musk convirtió la elección en un referéndum simbólico sobre su influencia, con críticas de que intentaba “comprar el tribunal”, lo que movilizó a los votantes a favor de Crawford. Así, la victoria de la jueza liberal se considera un termómetro nacional sobre la alianza Trump-Musk y los analistas consideran que la estrategia trumpista de confrontación y dependencia de figuras externas como Musk fue perjudicial a los intereses republicanos, consolidando la mayoría liberal en el tribunal. La candidata, jueza del Condado de Dane, ha liderado demandas judiciales en defensa de los derechos sindicales, el acceso al aborto y contra la exigencia de identificación para votar.
Crawford se impuso a Schimel con el 57,2% de los votos, un margen superior a 10 puntos porcentuales, y con su triunfo se consolidó la mayoría liberal en el tribunal (5-4) y reflejó un rechazo significativo a las estrategias de financiación masiva utilizada por el candidato republicano. Según datos de la Comisión Electoral de Wisconsin, la participación superó los niveles del 2023 en la mayoría de los condados, y siete centros de votación en Milwaukee reportaron escasez o agotamiento de papeletas.
Susan Crawford beat Schimel, Trump, and Musk in one shot.
— JΛKΣ (@USMCLiberal) April 2, 2025
And once again, Elon Musk has blown a ton of money on a losing investment.
Suck it, you pasty Nazi piece of shit. pic.twitter.com/ntZsDSwREl
La elección judicial más cara de la historia
La disputa entre Crawford y Schimel se convirtió en la elección judicial más cara de la historia de los Estados Unidos, con una inversión de 107 millones de dólares, pero el candidato republicano superaba económicamente a su rival gracias a la campaña financiera de Elon Musk, que también utilizó sus estrategias mediáticas a través de las redes sociales. Musk y sus aliados aportaron más de 20 millones de dólares a través del comité de acción política America PAC (creado para dar apoyo a Trump en las elecciones del 2024), una cifra que superó ampliamente los fondos de Crawford. El presidente norteamericano también dio apoyo a Schimel a través de discursos públicos y las redes sociales, enfatizando la elección como un “referéndum sobre el movimiento MAGA” y alineando su mensaje con temas claves como la seguridad pública y la oposición a cambios en los distritos electorales. Crawford, en cambio, tuvo el apoyo de figuras demócratas como el expresidente Barack Obama, la exvicepresidenta y rival de Trump Kamala Harris, el financiero George Soros y el gobernador de Illinois, JB Pritzker.

Judge Susan Crawford's victory is a victory for working people in Wisconsin. She will take her seat on the bench and continue to uphold the rights and protect the freedoms of all people in her state.
— Kamala Harris (@KamalaHarris) April 2, 2025
Last night, I joined the @WisDems team to thank them for their hard work in… pic.twitter.com/MPciWFdZMR
Durante un mitin en Green Bay, Musk entregó personalmente dos cheques gigantes de un millón de dólares cada uno a simpatizantes de Schimel. El asesor de Trump también ofreció 20 dólares al que compartieran fotografías sosteniendo material electoral de Schimel en las redes sociales, y 100 dólares para firmar una petición digital contra “jueces activistas”. Musk también promovió testimonios como el de Scott Ainsworth, un ingeniero de Green Bay que recibió fondos y apareció en vídeos animando al voto MAGA. De hecho, el comité político de Schimel contó con el apoyo de plataformas como X, que inundaron la red con eslóganes como “ganaremos si el movimiento MAGA vota”. El apoyo de Elon Musk también tuvo una implicación personal en los mítines de Schimel, como el del pasado domingo, donde llegó a decir que “esta carrera por la Corte Suprema de Wisconsin podría decidir el futuro de la Cámara de Representantes, el futuro de América y el futuro del mundo”.
BREAKING: In a massive defeat for Donald Trump and Elon Musk — who poured millions into the race — Democratic-backed Susan Crawford has won the race for the vacant seat on the Wisconsin Supreme Court, defeating MAGA Republican Brad Schimel. pic.twitter.com/23baRhekpC
— Republicanos against Trump (@RpsAgainstTrump) April 2, 2025
Elon Musk on Sunday: This Wisconsin Supreme Court race could decide the future of the House of Representatives, the future of America, and the future of the world. pic.twitter.com/vmKiWZ9sTO
— Republicanos against Trump (@RpsAgainstTrump) April 2, 2025
La elección, pues, era clave para mantener el equilibrio ideológico en el tribunal estatal, y con la victoria de Crawford se debilita los esfuerzos republicanos por controlar el poder judicial estatal, crucial para temas como el aborto y las regulaciones electorales. Este revés para Trump, además, coincide con una estrategia de los sectores republicanos en el Congreso para debatir medidas radicales para limitar el poder judicial federal, incluyendo la posible eliminación de tribunales de distrito.
Los tribunales, principal contrapeso a las políticas de Trump
De hecho, los jueces federales son los principales obstáculos a las políticas de Donald Trump desde su retorno a la presidencia el pasado enero. Los tribunales han ejercido un bloqueo en algunas de las polémicas órdenes ejecutivas decretadas por el presidente. Los jueces anularon, por ejemplo, las medidas que impedían el acceso de mujeres trans en las prisiones femeninas y eliminaban la financiación para el tratamiento de cambio de sexo en menores. El juez Adam Abelson también suspendió decretos que buscaban eliminar políticas de inclusión en agencias federales y empresas, considerándolos inconstitucionales. Un juez de California también paralizó la cancelación del Estatus de Protección Temporal para 350.000 venezolanos, argumentando daños irreparables; los jueces también frenaron órdenes que prohibían a firmas como Jannes & Block y WilmerHale acceder a contratos públicos, destacando el abuso de poder, y un tribunal también bloqueó temporalmente la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley del siglo XVIII que Trump quería recuperar para deportar presos venezolanos en El Salvador.