Si ya en su primer mandato tuvo importantes encontronazos con importantes medios de comunicación a los que acusó de publicar noticias falsas —"you are fake news!"—, ahora Donald Trump arremete de nuevo contra la prensa crítica. La Casa Blanca ha bloqueado este viernes el acceso de la importante agencia de prensa estadounidense Associated Press (AP) al Despacho Oval y al avión presidencial Air Force One por no atenerse a su decisión de renombrar el golfo de México como golfo de América. El subjefe de gabinete, Taylor Budowich, ha criticado en X que ese medio "continúa ignorando el cambio legal de nombre geográfico del golfo de América".
"Esta decisión no solo es divisiva, sino que también expone el compromiso de Associated Press con la desinformación. Si bien su derecho a lanzar noticias irresponsables y deshonestas está protegido por la Primera Enmienda, no garantiza su privilegio de acceso ilimitado a espacios limitados, como el Despacho Oval y el Air Force One", ha afirmado Budowich. En el futuro, añade, estos espacios se abrirán a "los miles de reporteros a quienes antes se les ha prohibido cubrir estas zonas íntimas de la Administración". Aun así, AP sí que conservará sus credenciales en el complejo de la Casa Blanca.
The Associated Press continues to ignore the lawful geographic name change of the Gulf of America. This decision is not just divisive, but it also exposes the Associated Press' commitment to misinformation. While their right to irresponsible and dishonest reporting is protected…
— Taylor Budowich (@Taylor47) February 14, 2025
Associated Press seguirá llamando al golfo de México "por su nombre"
Associated Press, en su guía de estilo, decidió seguir llamando al golfo de México "por su nombre original", aun mencionando el nuevo nombre elegido por el presidente estadounidense, Donald Trump, dado que se trata de un cuerpo de agua que comparte frontera con México y Cuba. "La orden de Trump solo tiene autoridad dentro de Estados Unidos. Ni México, ni otros países, ni organismos internacionales están obligados a reconocer el cambio de nombre", ha señalado la agencia de noticias después de ser vetada a un evento por primera vez el martes.
Antes de esto, la administración de Donald Trump había impedido a un periodista de Associated Press participar en una comparecencia de prensa en el Despacho Oval con el propio presidente y Elon Musk por el mismo motivo, a lo que la editora ejecutiva de la agencia, Julie Pace, criticó como una "violación clara de la Primera Enmienda" de la Constitución americana, la que blinda la libertad de expresión y de prensa. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), por su parte, ha calificado de "arbitraria" esta restricción impuesta por el Gobierno de Trump a periodistas de AP. “Castigar a los periodistas por no adoptar la terminología exigida por el Estado es un ataque alarmante a la libertad de prensa. Es discriminación con base a un punto de vista y es inconstitucional”, ha denunciado, por otro lado, la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión.