Ucrania continúa en territorio ruso y avanzando. Kyiv ha insistido en que ya controla mil kilómetros cuadrados de la región de Kursk, incluyendo una veintena de pequeñas localidades. "La situación en la región es compleja, hay 28 localidades bajo el control del enemigo. La profundidad de penetración en el territorio es de 12 kilómetros y la anchura es de 40 kilómetros." Lo detallaba el gobernador en funciones de la región Kursk, Aleksei Smirnov, en una reunión telemática con el presidente ruso, Vladímir Putin, y otras autoridades del país que ha estado transmitida por la televisión estatal.

El comandante de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski lo ha afirmado en un vídeo difundido a Telegram por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Es la primera vez que los dos se refieren de manera explícita a la incursión ucraniana en territorio ruso. El ejército ruso ya ha tenido que evacuar a más de 120.000 personas de las zonas fronterizas y se espera la evacuación de 60.000 más, constata el portal 324. Rusia utilizó misiles, drones y ataques aéreos el martes en un intento por recuperar territorio, unos intentos que, por ahora, no han dado fruto.

Bélgorod en estado de alerta

El gobernador de la región rusa de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, ha declarado este miércoles el estado de emergencia en todo su territorio, que hace frontera con la región de Kursk y donde las tropas ucranianas están llevando a cabo una ofensiva desde el 6 de agosto. Gladkov ha explicado en un vídeo publicado a su canal de Telegram, y que recoge Efe, que "la situación en la región es extremadamente difícil y tensa" y que "se están produciendo bombardeos diarios con muchas casas destruidas y civiles heridos y muertos".

Ucrania no concreta el objetivo de la incursión

Kyiv no ha declarado públicamente el objetivo final de su sorprendente ofensiva en Rusia, que ha sido evaluada de varias maneras: como un estímulo de la moral después de un largo periodo a la defensiva ante los constantes ataques rusos, o como la obtención de una posible moneda de cambio para utilizar a las negociaciones.

Un funcionario de inteligencia occidental ha dicho que Kyiv no ha compartido detalles específicos de la operación con sus aliados hasta mucho después de ponerla en marcha, según habría informado Bloomberg el martes, y ha habido pocas críticas en Kyiv por parte de las capitales amigas. "Ucrania tiene todo el derecho a entregar una guerra de manera que paralice Rusia en sus agresivas intenciones de la manera más efectiva posible", ha destacado este mismo martes el primer ministro polaco, Donald Tusk, y recoge The Guardian.

Incursión mayor desde la Segunda Guerra Mundial

Ucrania ya ha lanzado incursiones en territorio ruso, pero han sido breves y parecían diseñadas en gran manera para tener un efecto psicológico. Este asalto, con la toma sostenida de territorio, es diferente. Pero Vladímir Putin, el presidente ruso, en sus comentarios públicos, ha querido quitar importancia a lo que ha sido la incursión mayor de tropas extranjeras en Rusia desde la Segunda Guerra Mundial.