El presidente norteamericano, Donald Trump, ha dicho este domingo que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, "está intentando retirarse" de un acuerdo sobre tierras raras y ha advertido que, si no se concretara, enfrentaría "grandes problemas". "Creo que Zelenski, por cierto, está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras y si lo hace, tendrá problemas, gravísimos," ha subrayado en la prensa el republicano cuando viajaba de vuelta a Washington al Air Force One. Según Trump, Zelenski "busca renegociar el acuerdo" al haberse dado cuenta de que "nunca será miembro de la OTAN". "Quiere ser miembro de la OTAN. Bien, nunca sería miembro de la OTAN. Lo entiende, así que, si busca renegociar el acuerdo, se enfrentará a grandes problemas", sentenciaba.
El pacto de Zelenski para las tierras raras está condicionado a que la Casa Blanca se comprometa a dar apoyo en Ucrania si la guerra con Rusia continúa. El tema de las tierras raras ha sido un punto clave en las negociaciones impulsadas por Trump para conseguir un acuerdo de paz en Ucrania, país que se cree que podría acoger el 5% de las reservas mundiales de estos minerales.
El acuerdo de las "tierras raras" que Zelenski ya no quiere
Zelenski tenía previsto firmar, a finales de febrero, un acuerdo con Trump que habría otorgado a los EE.UU. un cierto control sobre el sector de minerales críticos en Ucrania. Sin embargo, después de una tensa reunión de los dos mandatarios en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el pacto no se concretó. Las tierras raras y los minerales críticos, entre los cuales se incluyen el litio, el cobalto, el grafito y el níquel, tienen un papel clave en la fabricación de una amplia variedad de productos tecnológicos, desde semiconductores para sistemas de defensa hasta paneles solares o baterías para vehículos eléctricos.
El 20 de marzo pasado, Trump firmó una orden ejecutiva para impulsar la explotación nacional de minerales críticos y tierras raras, un sector clave para el desarrollo tecnológico en que China tiene un dominio casi total.
Cara a cara entre Putin y Trump
Las palabras de Trump llegan horas después de otro pique con el presidente ruso, Vladímir Putin. Ha avisado de que está "muy enfadado" y "muy fastidiado" con él delante del papel que está adquiriendo la negociación para un alto el fuego en Ucrania, y lo ha amenazado con imponer sanciones adicionales en el petróleo ruso si acaba decidiendo que Moscú es el único culpable de la parálisis de las conversaciones. "Como Rusia y yo no conseguimos llegar a un acuerdo para detener el derrame de sangre en Ucrania, si creo que es culpa de Rusia –que podría no serlo– impondré aranceles secundarios en todo el petróleo que salga de Rusia", ha hecho saber el mandatario en una llamada a NBC News.
Trump se ha declarado especialmente enfadado por los comentarios efectuados el jueves por Putin, que ha propuesto sustituir a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, por un gobierno "temporal" favorecido por las Naciones Unidas y los Estados Unidos para avanzar en las negociaciones para poner fin a la guerra. "Este tipo de comentarios", ha dicho al presidente norteamericano, "no van en la dirección correcta".