La Unión Europea está gastando más dinero en combustibles fósiles rusos que en ayuda financiera a Ucrania, según un informe publicado al tercer aniversario de la invasión de lo que se hace eco el The Guardian. La UE compró 21.900 millones de euros de petróleo y gas ruso el tercer año de la guerra, según estimaciones del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, a pesar de los esfuerzos en curso por acabar con la adición del continente a los combustibles que financian el tesoro de guerra de Vladímir Putin.

La cantidad es una sexta parte mayor que los 18.700 millones de euros que la UE asignó en Ucrania en ayuda financiera en el 2024, según un informe del Instituto de Kiel para la Economía Mundial (IfW Kiel). Vaibhav Raghunandan, analista de este mismo centro y coautor del informe, ha afirmado: "La compra de combustibles fósiles rusos equivale, claramente, a enviar ayuda financiera al Kremlin y permitir la invasión. Es una práctica que tiene que cesar inmediatamente para garantizar no solo el futuro de Ucrania, sino también la seguridad energética de Europa".

Más dinero en gas ruso que en ayuda a Ucrania

Los investigadores han recopilado datos comerciales para estimar el valor de los combustibles rusos vendidos en todo el mundo durante el tercer año de la invasión. Los datos previstos para febrero del 2025, que todavía no están disponibles, se basan en las importaciones de enero. El año 2024, la UE gastó un 39% más en importaciones de combustibles fósiles rusos de lo que destinó Ucrania. La cifra de ayuda no incluye contribuciones militares ni humanitarias.

Christoph Trebesch, economista de IfW Kiel, que no participó en el análisis, ha dicho que había una brecha sorprendente entre la cantidad de ayuda que los donantes habían movilizado para Ucrania en comparación con guerras pasadas, y que los donantes europeos gastaban por término medio menos del 0,1% del PIB al año.

Rusia se adapta muy bien a las sanciones

El informe también ha encontrado que Rusia ganó 242.000 millones de euros de las exportaciones globales de combustibles fósiles el tercer año de su invasión a gran escala de Ucrania, con ingresos desde el comienzo de la guerra "ahora acercándose a la cifra del billón" a medida que el país se adapta a las sanciones. Rusia obtiene hasta la mitad de sus ingresos fiscales del sector del petróleo y el gas y ha intentado eludir las sanciones transportando combustibles en una "flota fantasma" de petroleros viejos y con seguros insuficientes. Los barcos oscuros son responsables de transportar en torno a un tercio de sus ingresos por exportación de combustibles fósiles, según el centro. Por otra parte, el miércoles, los embajadores de la UE acordaron nuevas medidas para atacar la flota paralela de Rusia a la 16.ª ronda de sanciones desde que empezó la guerra.

Los investigadores del centro han estimado que los ingresos rusos por combustibles fósiles podrían caer un 20% si se refuerzan las sanciones existentes y se cierran las brechas existentes. Las medidas incluyen cerrar una "laguna jurídica de refinación" a través de la cual Europa puede comprar crudo ruso que ha sido procesado en otro país y restringir los flujos de gas a través del gasoducto Turkstream.

El informe también ha instado a tomar medidas enérgicas contra el gas natural licuado (GNL). Europa ha reducido las importaciones de gas ruso transportado por cañerías desde el inicio de la guerra a Ucrania, pero ha frenado la demanda de energía con envíos de gas superenfriado, incluso desde Rusia.