Durante semanas, el presidente Donald Trump ha promovido el 2 de abril como el "Día de la Liberación" de los Estados Unidos (EE.UU.), cuando se anunciarán una serie de tarifas masivas. Si bien todavía no se sabe cómo serán estos aranceles, los potenciales afectados ya se preparan. Un ejemplo es la Unión Europea. En un discurso al pleno del Parlamento Europeo, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha dicho este martes que analizarán con "mucho cuidado" el anuncio del miércoles para "calibrar" su respuesta. "Nuestro objetivo es una solución negociada, pero por descontado protegeremos nuestros intereses", ha advertido la presidenta de la CE, quien ha subrayado que Bruselas cuenta con un "plan contundente" de represalias.

La estrategia europea para afrontar la guerra comercial de los EE.UU. tendrá tres pilares, ha explicado Von der Leyen: alargar la mano a Trump para negociar, seguir "diversificando" a sus socios comerciales y "redoblar" la apuesta por el mercado único europeo. La presidenta de la CE ha remarcado la importancia de que los países miembros de la UE actúen con unidad.

"Si hace falta, protegeremos nuestros intereses, nuestra gente, nuestras empresas. Quiero ser muy clara con el objetivo de nuestra respuesta", ha apuntado la presidenta del Ejecutivo comunitario, que ha dicho que "la confrontación no interesa a nadie". Von der Leyen ha afirmado que actualmente el comercio entre los EE.UU. y la UE está equilibrado y ha alargado la mano a la negociación.

Impacto en los ciudadanos

"Los aranceles son impuestos que pagará la gente. Los aranceles son impuestos para los americanos sobre sus alimentos y sus medicamentos. Los aranceles solo impulsarán la inflación. Exactamente, el contrario de lo que queremos conseguir. Las fábricas norteamericanas pagarán más por los componentes producidos en Europa. Eso costará puestos de trabajo", ha advertido a Von der Leyen.

Por eso, la presidenta de la CE ha tratado de mantener un tono conciliador, aunque ha insistido en decir que "Europa tiene muchas cartas" con qué responder. Von der Leyen ha apuntado que la respuesta europea puede ir desde el comercio, hasta la tecnología, pasando por el tamaño del mercado único y la diversificación de las relaciones comerciales con terceros países.

Con respecto a la última opción, la presidenta del Ejecutivo europeo ha remarcado que Bruselas quiere finalizar un acuerdo comercial con la India -donde viajó en febrero- a finales de este año, así como intensificar las negociaciones con Indonesia y Tailandia. También ha recordado que tanto ella como el presidente del Consejo Europeo, António Costa viajarán en Samarcanda a finales de esta semana para celebrar la primera cumbre entre la UE y el Asia central.