Miles de franceses a favor y en contra de la inhabilitación de Marine Le Pen han protagonizado una jornada de protestas en la ciudad de París. La capital francesa ha sido la escogida por algunos de los seguidores de la ultraderechista para mostrar su rechazo a la decisión de la justicia que impide a la líder de Agrupación Nacional presentarse a las elecciones durante cinco años. Ante la expectativa de los últimos días sobre esta movilización ultra, La Francia Insumisa había instado a los detractores de Le Pen a congregarse en una contramanifestación convocada dos horas antes de la otra. Las autoridades parisinas habían preparado un dispositivo especial de seguridad para la concentración de extrema derecha que ha empezado este domingo a las 15:00 horas. Miles de seguidores de la líder populista se han desplazado hasta la plaza Vauban, cerca de los Inválidos, para expresar su rechazo a "la tiranía de los jueces".

Agrupación Nacional ha montado un escenario en la plaza desde donde varios líderes de ultraderecha se han dirigido a los asistentes. El partido ha asegurado que más de 10.000 personas han asistido a la manifestación, mientras que la policía todavía no ha dado ninguna cifra. El presidente de la formación, Jordan Bardella, se ha acercado al micrófono aclamado por la multitud. "Querían hacer callar una voz, pero han despertado el pueblo de Francia", ha dicho. En una referencia indirecta a Napoleón, el político ha afirmado que Francia siempre se recupera y que los que se han desplazado hasta la movilización son "patriotas fieles a su historia".

Ha sido un discurso agresivo y con toques belicistas en que Bardella ha asegurado que "depende de nosotros defender nuestro honor y nuestra inocencia" delante de lo que ha tildado como "un ataque directo a la democracia". El presidente de Agrupación Nacional ha dedicado una parte de su discurso a la contramanifestación impulsada por La Francia Insumisa: "A pocos kilómetros de aquí, la extrema izquierda se ha reunido para pisar este patrimonio". Bardella ha dicho que mientras los detractores de Le Pen utilizaban "eslóganes hostiles contra Francia (...) aquí solo veo banderas tricolor".

En sintonía con Bardella, el presidente de la Unión para un Movimiento Popular, Eric Ciotti, ha dado su apoyo a Marine Le Pen. Como aliado declarado de la diputada de Agrupación Nacional, Ciotti ha criticado que se ha llevado a cabo un "juicio político" y que el acusado no es solo Le Pen, sino "el pueblo de Francia". "Estáis reunidos en torno a un intento de ejecución, el de la democracia, es al pueblo de Francia a quien acusan, desprecian y, sobre todo, temen", ha dicho, antes de sentenciar que "no dejaremos que nos roben las elecciones presidenciales. Levantaos"!.

Eric Ciotti durante su discurso / Reagrupamiento Nacional
Eric Ciotti durante su discurso / Agrupación Nacional

El momento más esperado ha llegado cuando Marine Le Pen ha subido al escenario aclamada por el público. La líder de Agrupación Nacional ha expresado su agradecimiento por "el enorme repunte popular por la democracia", justo antes de denunciar que el fallo judicial del tribunal de París ha "pisado" su "honor". "Lo que nos une es el amor en Francia, pero también la idea de lo que es verdad y de lo que se juzga", ha dicho. Para la diputada ultra "la sumisión es impensable y la lucha tiene que continuar" mientras el país se hunde. "El concepto de la junta judicial de caza es el contrario de mi idea de justicia. Todo eso me horroriza", ha concluido.

Las demandas de Agrupación Nacional que la manifestación de hoy fuera pacífica han chocado con el discurso incendiario y contra el sistema que han mantenido a lo largo de la semana. De hecho, la formación ultraderechista tuvo que condenar la violencia y los ataques contra los jueces que dictaron sentencia. Tanto es así que los magistrados han necesitado protección policial a causa de las amenazas personales contra ellos, según han informado el medios franceses. De todos modos, la cifra de los 10.000 asistentes anunciada por el partido queda muy lejos de lo que se esperaba en los días previos. El público se ha disipado tan pronto como han acabado los parlamentos políticos.

Culpable de malversación de fondos

La inhabilitación de la diputada de Agrupación Nacional después de ser encontrada culpable de malversación de fondos ha levantado mucha polvareda a Francia. La misma Le Pen encendió a sus seguidores al describir la sentencia como uno "bomba nuclear" entregada por el "sistema" para arruinar sus expectativas presidenciales para el 2027. En este sentido, la ultraderechista reveló el jueves en un tuit en la red social X que su partido había recogido medio millón de firmas para una petición para "salvar la democracia y dar apoyo a Marine" y que la afiliación a la formación de extrema derecha había aumentado en más de 20.000 desde que el tribunal penal de París diera a conocer el veredicto.

En concreto, la corte condenó Le Pen por malversación de fondos asignados para pagar a sus asistentes cuando era diputada del Parlamento Europeo. Los jueces determinaron que los asistentes lideraban la agenda nacional de Agrupación Nacional, en lugar de trabajar en asuntos de la Unión Europea. Además, la ultraderechista fue declarada culpable de incitar los otros a hacer lo mismo con su propia asignación, cosa que eleva el total de fondo malversados a aproximadamente 4,4 millones de euros. Los magistrados de París mencionaron el riesgo de reincidencia para justificar la inhabilitación inmediata de Le Pen, mientras que la diputada y su partido han negado las acusaciones.

La izquierda se contramanifiesta

Dos horas antes del pistoletazo de salida de la protesta ultra, La Francia Insumisa ha empezado la marcha concebida como una "primera respuesta" a la concentración organizada por Agrupación Nacional. El secretario del partido de izquierda radical Manuel Bompard, ha declarado que la manifestación que ha congregado miles de detractores de Le Pen ha servido para plantar cara a la "extrema derecha, que ha atacado la democracia y el estado de derecho" después de la tensión desencadenada por el veredicto contra la diputada.

"Esta es una oportunidad para demostrar que, cuando la extrema derecha muestra su verdadero rostro, Agrupación Nacional es un partido violento que amenaza a los jueces", ha dicho Bompard al inicio de la marcha, organizada junto con Los Ecologistas. "Es un partido peligroso", ha insistido el secretario de La Francia Insumisa en declaraciones a los medios, "peligroso para la democracia, peligroso para el estado de derecho y, cuando ataca las dos cosas, el pueblo no puede dejarlo sin respuesta".

Por su parte, el primer ministro francés, François Bayrou, calificó las manifestaciones y contramanifestaciones de "ni sanas ni deseables", dado que hay una separación de poderes entre el ejecutivo y el judicial en Francia. Lo hizo en una entrevista publicada el sábado a última hora en el diario Le Parisien. Asimismo, el expresidente François Hollande expresó su temor a que la protesta del domingo sometiera a los magistrados a la condena pública. "La libertad de manifestación es absoluta en Francia, pero no la libertad de atacar los cimientos de la República, es decir, la independencia del poder judicial", hizo saber Hollande el sábado, también en declaraciones a Le Parisien.