La directora de la agencia de la ONU para la infancia, Catherine Russell, ha advertido de una catástrofe humanitaria si los bombardeos israelíes en Gaza vuelven a la intensidad que tenían antes de la tregua entre Israel y Hamás. En este sentido, también ha instado "todas las partes a garantizar que los niños sean protegidos y asistidos" y ha pedido un "alto el fuego humanitario duradero".

La directora ejecutiva de Unicef ha afirmado en un comunicado que la Franja de Gaza "vuelve a ser el lugar más peligroso del mundo para ser niño" y que "seguramente morirán más niños" a consecuencia de la reanudación de los combates. Los comentarios de Russell el viernes se produjeron después de que finalizara el alto el fuego de siete días entre Israel y Hamás e Israel reanudó las operaciones militares en el territorio.

"Antes de la pausa, más de 5.300 niños palestinos habrían muerto en 48 días de bombardeos incesantes, una cifra que no incluye a muchos niños que continúan desaparecidos y que se presume están enterrados bajo los escombros. Si la violencia vuelve a esta escala e intensidad, podemos suponer que centenares de niños más serán asesinados y heridos cada día. Y si no somos capaces de hacer llegar agua, alimentos, suministros médicos, mantas y ropa de abrigar a los que los necesitan, nos enfrentaremos a una catástrofe humanitaria", ha destacado.

Israel vuelve a atacar Gaza sin miramientos

El ejército de Israel atacó la Franja de Gaza el viernes después del final de la tregua de una semana. El ejército lanzó más de 200 ataques a todo el territorio durante el día, incluso en el sur densamente poblado, de donde han huido muchos civiles. El bombardeo fue más intenso en las zonas meridionales de Khan Younis y Rafah, según dijeron médicos y testigos. Según los funcionarios de salud de Gaza, los ataques mataron a 184 personas e hirieron al menos 589 más, siendo la mayoría de los muertos niños y mujeres. Israel ha señalado que se está preparando para lanzar un ataque terrestre en el sur de Gaza en una escalada importante de la guerra. Hay que recordar que Israel avisó a la población del norte de la Franja de Gaza que se desplazaran al sur, para minimizar el impacto contra los civiles.

El objetivo de Israel en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pareció hacer caso omiso de las peticiones de los Estados Unidos a llevar a cabo una campaña militar más moderada cuando empezaron la reanudación de las hostilidades. Netanyahu dijo que las fuerzas de su país ahora estaban "avanzando" y que el plan era conseguir una victoria militar total.

El objetivo del ejército sigue siendo el mismo. "Liberar a los rehenes y desmantelar Hamás. Estos dos objetivos son paralelos y la pausa operativa funciona para estos dos objetivos de guerra", destacaba en una entrevista en ElNacional.cat al portavoz del ejército de Israel (IDF, por las siglas en inglés), Roni Kaplan. "Israel ha extendido la pausa con la finalidad de devolver los secuestrados con sus familias. También para facilitar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Desde el 21 de octubre han entrado más de 850 camiones con ayuda humanitaria con agua y comida, mantas y 40 camiones con combustible y 24 con gas para cocinar". En este sentido, Kaplan constataba que podrían haber interceptado unas comunicaciones que Hamás estaría robando este combustible. "Hamás está haciendo de todo para satisfacer sus propias necesidades de guerra".

🗣️ Roni Kaplan, portavoz del ejército de Israel: "Hamás utiliza a los civiles como escudos humanos"
 

Dentro de los objetivos del ejército, el portavoz insistía en que se han hecho caer los principales bastiones en el norte de la franja de Gaza de Hamás. "Las fuerzas de Israel han cogido control de los principales bastiones de Hamás, hemos destruido centenares de bocas y túneles terroristas y hemos alcanzado posiciones de comandantes de Hamás".

Sobre qué pasará los próximos días es una incógnita. De momento, tal como subrayaba Kaplan, el ejército de Israel ha publicado un área de mapas de Gaza dividiendo el territorio de la franja para que los civiles, "puedan orientarse y saber dónde tienen que ir, para que vayan a lugares específicos. Se les pide que se vayan para la seguridad de la población civil en Gaza para que no estén en zonas de peligro, en detenimiento de la ventaja operativa que podamos tener si no avisamos".