Mientras la Casa Blanca insiste en la anexión de Groenlandia a los Estados Unidos, los cuatro partidos independentistas del territorio autónomo de Dinamarca han firmado este viernes el acuerdo para formar una gran coalición independentista. El acuerdo entre las formaciones políticas ha coincidido con la llegada de la delegación norteamericana encabezada por el vicepresidente JD Vance y su esposa, Usha Vance. La gran mayoría de los partidos groenlandeses han decidido aliarse en medio de las aspiraciones expansionistas de la administración de Donald Trump; a excepción de los populistas de Naleraq, la segunda fuerza más votada en los últimos comicios.
The battle for Greenland's future
— benny �������� �������� �������� �������� �������� (@benny0692698414) March 28, 2025
The new Greenlandic government is signing the coalition agreement.
The hall breaks out in great applause. pic.twitter.com/HppTRHe07L
El líder del liberal Demokraatit, Jens-Frederik Nielsen, vencedor contra todo pronóstico de las elecciones, ha asegurado que las negociaciones han dado como resultado la formación de una gran coalición independentista que acerca a la región insular a convertirse en un país independiente, en ningún caso un territorio danés y todavía menos norteamericano. "En un momento en qué como pueblo estamos bajo presión, tenemos que estar unidos", ha dicho Nielsen. Además de Demokraatit, la alianza estará compuesta por los independentistas Inuit Ataqatigiit y Siumut, que formaban hasta ahora la coalición de izquierdas de gobierno, así como el partido conservador y unionista Atassut, quinto y último según los resultados de los comicios. De esta manera, el nuevo ejecutivo groenlandés será de mayoría independentista y disfrutará de 23 de los 31 escaños en el Inatsisartut —el parlamento—. Naleraq, que apuesta por una independencia rápida, estará en la oposición.
Nielsen ha expresado que la visita de los representantes de los Estados Unidos es "una falta de respeto". Aparte de JD Vance y su esposa, la delegación que ha aterrizado este viernes en la base militar norteamericana de Pituffik, en el norte de la isla ártica, está formada por el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el secretario de Energia, Chris Wright. Inicialmente, solo Usha Vance y Waltz tenían que desplazarse a la región para visitar una carrera de trineos, a pesar de no ser invitados por las autoridades. El rechazo público que generó el anuncio ha llevado a los representantes de la Casa Blanca a visitar únicamente las instalaciones del ejército norteamericano, evitando así el cara a cara con los ciudadanos.
US Vice President JD Vance and wife Usha Vance have arrived in Greenland for an official visit. pic.twitter.com/WqiTbwH7qX
— Geopoliti���� Monitor (@DalioTroy) March 28, 2025
Desde la base de Pituffik, Vance se ha pronunciado durante una declaración en directo a los medios. El vicepresidente de Estados Unidos ha agradecido, en primer lugar, la acogida de los soldados estadounidenses, destacando la "calurosa bienvenida en un lugar muy, muy frío". Acto seguido, ha centrado su discurso en la importancia estratégica de Groenlandia para la seguridad nacional, subrayando que la base estadounidense es clave para monitorizar posibles amenazas de misiles contra Norteamérica y para controlar el futuro de los corredores navales y las vías de paso árticas. Vance ha alertado de que China y Rusia están mostrando más interés en el Ártico que los aliados europeos de Estados Unidos, y ha reprochado a Dinamarca que esté "infrafinanciando la arquitectura de seguridad" del territorio.
En cuanto a la posibilidad de que Estados Unidos tome el control de la isla, como ha sugerido Trump en diversas ocasiones, Vance ha respondido que Washington "respeta la autodeterminación de los groenlandeses" y ha negado la existencia de ningún plan militar para ocupar la isla. Sin embargo, ha añadido que si algún día los ciudadanos de Groenlandia deciden separarse de Dinamarca, se abrirá un diálogo con la Casa Blanca para definir su futuro, insistiendo en que "no creemos que nunca sea necesario recurrir a la fuerza militar".
Trump ha reiterado por activa y por pasiva su deseo de hacerse cargo de Groenlandia, argumentando que los Estados Unidos necesitan la isla estratégicamente situada para la seguridad nacional e internacional. "Creo que llegaremos tan lejos como tengamos que llegar. Necesitamos Groenlandia y el mundo necesita que tengamos Groenlandia, incluida Dinamarca," dijo el magnate este miércoles. La capital del territorio autónomo danés, Nuuk, está más cerca de Nueva York que de Copenhague.
El valor de Groenlandia
La ubicación de Groenlandia, entre el océano Ártico y el océano Atlántico Norte, le otorga un alto valor geoestratégico, ya que es un punto clave para el control de las rutas marítimas, especialmente a medida que el deshielo abre nuevas vías de navegación. Con respecto a los recursos naturales, la isla es rica en minerales como cinc, plomo, hierro, oro, platino y uranio. Además, se cree que sus costas podrían contener reservas significativas de petróleo y gas natural, aunque las condiciones climáticas adversas han dificultado su explotación hasta la fecha.