El independentismo de Nueva Caledonia ha conseguido una importante victoria este domingo en las elecciones para renovar la mitad del senado francés. Su candidato, Robert Xowie, será el primero representado independentista del archipiélago en el Senado. La victoria de Xowie también representa el primer revés para el gobierno francés en estas elecciones celebradas en todos los territorios de la República francesa. La secretaria de estado de Ciudadanía y candidata por Nueva Caledonia, Sonia Backès, ha sido derrotada en la segunda vuelta de los comicios por el candidato independentista. Backès ha sido el único miembro del gobierno que ha participado como candidato en estas elecciones, y ha salido con una dura derrota que representa el primer revés para el partido del gobierno liderado por Emmanuel Macron. Este domingo Francia renueva la mitad del Senado, 170 de los 340 senadores, en unos comicios en los cuales la derecha parte con ventaja y en los que la formación de Macron busca acortar distancias en una cámara que no controla.
Tercera en la primera vuelta, Sonia Backès (del partido de Emmanuel Macron) no ha conseguido suficientes apoyos en la segunda vuelta, claudicando ante el candidato independentista del Frente de liberación kanako (FLNKS), Robert Xowie, que asegura así su entrada al Senado por primera vez. La derrota de la secretaria de Estado de Ciudadanía se produce pocos días después de una reunión en el Elíseo entre los contrarios a la independencia del archipiélago y los independentistas, con la esperanza de encontrar un acuerdo sobre el estatuto del archipiélago de aquí a finales de año con vistas a una revisión constitucional a principios de 2024.
El independentismo en Nueva Caledonia: un referéndum en el 2020 donde ganó el "no"
Nueva Caledonia, un territorio de ultramar francés, es un archipiélago situado en el este de la costa australiana y que cuenta con una fuerte tendencia independentista. El año 2021 se celebró un referéndum de independencia, pero el "no" se impuso en las urnas en un referéndum de independencia celebrado en el territorio de ultramar francés el 12 de diciembre de 2021. Una de las causas de la derrota del "sí" fue la abstención del independentismo, desmovilizado después de un llamamiento para boicotear la votación. Solo un 43,9% de los votantes llamados en las urnas fueron a votar, y hubo una fuerte abstención marcada por el malestar del independentismo con el gobierno francés. Por este motivo, el "No" se Impuso con un 96,49% de los votos.
Este archipiélago de la Melanesia, situado en la costa este de Australia, es considerado una colectividad sui géneris de Francia. Tienen moneda propia y un régimen propio en materia de seguridad social, pero con el referéndum de este domingo ya es la tercera vez que la cuestión de convertirse en un estado independiente se pone sobre la mesa. De momento, siguen formando parte de la República Francesa, pero este domingo, con la entrada en el Senado del independentista Robert Xowie, queda patente que el independentismo está bien vivo en el archipiélago.
Francia renueva la mitad del Senado
El Senado francés renueva este domingo 170 de sus 348 asientos en unas elecciones en las cuales se da por hecho que la derecha clásica y los centristas repetirán su histórica mayoría. Gérard Larcher, presidente de la Cámara Alta desde 2014 e histórico miembro de los Republicanos, es favorito para reeditar el cargo y cumplir su sexto mandato, mientras que Renacimiento, el partido del presidente francés, Emmanuel Macron, se espera que siga sin una mayoría suficiente. La circunscripción de París es una de las 45 que están en juego este domingo, con 12 asientos. La izquierda, con una lista que une a casi todas las fuerzas progresistas, menos la França Insubmisa, podría ganar en esta circunscripción, una de las que aporta más asientos en la cámara. Sin embargo, la mayoría conservadora no peligra y la formación de Emmanuel Macron seguirá sin mayoría en el Senado.
El Senado francés es una cámara que representa las regiones, que controla la acción del Gobierno y ratifica o modifica las leyes aprobadas a la Asamblea Nacional. Entre sus funciones también está la de presentar propuestas de ley y abrir comisiones de investigación, incluso contra el mismo poder presidencial (sucedió el año 2018 cuando investigó al antiguo guardaespaldas de Macron, Alexandre Benalla). Aunque su papel legislativo es menor en comparación con la Asamblea, pero el Senado es esencial para poder ratificar cualquier cambio en la Constitución francesa.