Ha sido este jueves cuando Hamás ha entregado los cuerpos de cuatro rehenes muertos, entre los cuales están los de la familia Bibas. El 1 de febrero ya fue liberado con vida el padre, Yarden Bibas, después de dieciséis meses en cautividad, y ahora ha sido el turno de los cadáveres de la madre y los dos hijos: Shiri Bibas, de origen argentino y de 33 años, y los hermanos Ariel y Kfir —de dos y cinco años, respectivamente. En noviembre de 2023, un mes después de ser secuestrados, el brazo armado del grupo islamista palestino informó de que los tres habían muerto en bombardeos israelíes. Con motivo de la recuperación de los cuerpos, se han hecho virales los vídeos del secuestro de Shiri Bibas y sus hijos por parte de Hamàs, hace más de 500 días.


Si bien Hamás informó de su muerte a manos del ejército israelí, Israel no llegó a confirmar el estado ni de la madre ni de los hijos y se limitó a publicar las imágenes del secuestro: la madre, con los dos niños en brazos, llora mientras está rodeada de combatientes. En un vídeo posterior que también difundieron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), se ve como los combatientes se los llevan.


Por otra parte, Israel también publicó las imágenes del secuestro de Yarden, lleno de sangre, encima de una moto y en medio de una multitud. El padre siguió un camino diferente del del resto de su familia y fue liberado vivo el pasado 1 de febrero, pero su liberación fue uno de los momentos más agridulces del alto el fuego. ¿Por qué? Porque Hamás tenía que priorizar la liberación de las mujeres y los menores vivos... y entre ellos no estaban ni Shiri, ni Ariel, ni Kfir. Como Israel no llegó a confirmar las muertes, había gente que todavía mantenía la esperanza. "Yarden está decidido a luchar por su retorno y se siente obligado a hacer todo lo que esté en sus manos para asegurarse de que nadie queda atrás", dijo la familia una vez el padre recibió el alta, la semana pasada.


Kfir era el rehén más joven secuestrado el 7 de octubre de 2023, cuando tenía nueve meses, del kibutz Nir Oz —a solo 1,5 kilómetros de la Franja de Gaza. Así, los Bibas se habían convertido en un símbolo de los israelíes capturados por Hamás. El rojo intenso de su pelo destacaba en los carteles presentes en los aeropuertos, en las marchas y en los mensajes de apoyo en las redes sociales. Los aniversarios de los dos menores fueron celebrados por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos con manifestaciones en Tel Aviv y acontecimientos para exigir la liberación del resto de secuestrados. Hasta ahora, Kfir y Ariel eran los únicos menores que todavía continuaban en Gaza, mientras que los otros fueron liberados durante la anterior tregua (en noviembre de 2023, cuando se entregaron 105 civiles vivos). Fue en aquel momento cuando el grupo islamista palestino anunció su muerte durante un bombardeo israelí, pero Israel no lo confirmó y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, se limitó a decir: "Nuestros pensamientos están con Shiri, Ariel y Kfir, y con todos los rehenes. Continuaremos actuando para llevarlos a todos de retorno en casa".