La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que "una Ucrania fallida debilitaría Europa, pero también a los Estados Unidos", ya que un acuerdo que beneficiara a Rusia podría "intensificar los desafíos en la cuenca Indo-Pacífica y amenazaría los intereses compartidos". Así se ha expresado Von der Leyen durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnic, después de que Trump anunciara la intención de iniciar las negociaciones de paz con Rusia y Ucrania. "Los líderes autoritarios del mundo observan con atención si hay impunidad si invades tu vecino y violas las fronteras internacionales", ha lanzado la presidenta comunitaria, que con todo, ha alargado la mano a Trump para "trabajar juntos" en las negociaciones para conseguir una "paz justa y duradera" que aporte "garantías sólidas de seguridad" a Ucrania y al continente. En este sentido, ha recordado que la UE y los EE.UU. comparten el objetivo de buscar "la paz a través de la fuerza". Sin embargo, ha apuntado que el presidente ruso, Vladímir Putin, tiene que demostrar un "interés real" de cambiar los planes de destrucción de Ucrania y de guerra.
Acelerar el proceso de adhesión de Ucrania a la UE
La administración Trump se ha mostrado contraria a la entrada de Ucrania a la OTAN, un objetivo que ha considerado "poco práctico" y también ha expresado reticencia ante la reclamación de Ucrania de retornar a las fronteras previas a 2014. En este escenario, Von der Leyen ha apostado por "intensificar" los trabajos para "acelerar" el proceso de adhesión de Ucrania al bloque, una decisión que depende en última instancia de los Veintisiete. "Ya hemos hecho progresos significativos, pero ahora es el momento de mover montañas", ha afirmado. Antes de su intervención, Von der Leyen, junto con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, se ha reunido con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, al cual han trasladado el compromiso europeo de "dar apoyo de forma continua y estable en Ucrania" para dotarla de una "posición de fuerza" ante cualquier negociación futura y garantizar que Ucrania tenga "sólidas garantías de seguridad".
Por otra parte, ante las peticiones por parte de Washington de que Europa aumente el gasto Defiende, la conservadora alemana se ha mostrado de acuerdo en el hecho que "hay que hacer más" en este ámbito. "Que no quepa duda. Cuando se trata de la seguridad Europea, Europa tiene que aportar más. Para hacerlo, necesitamos un aumento del gasto en Defensa", ha señalado. Sin embargo, ha querido destacar el gran esfuerzo económico y militar que los europeos han hecho en defensa de Ucrania: "El apoyo global asciende a 134.000 millones de euros. Eso es más que lo que nadie ha aportado".