La CDU lograría la victoria en las elecciones alemanas con el 29% de los votos, según un sondeo a pie de urna. La AfD cumple con los pronósticos y se hace con la segunda posición (19,5%). Batacazo del partido del actual canciller alemán, Olaf Scholz, que pese a mantenerse tercero baja hasta el 16% de los votos. Se trata del peor resultado de la formación desde la Segunda Guerra Mundial. 

Los Verdes obtendrían el 13,5% mientras que Die Linke, de izquierdas, el 8,5%. El Partido Democrático Libre obtiene el 4,9% de los votos. Algo que podría hacer peligrar la entrada del FDP, hasta ahora en el gobierno, al Bundestag. Quien también se quedaría sin representación en el parlamento es el partido de nueva creación y prorruso, ya que los sondeos le dan el 4,7%.

Según el Registro Federal de Electores, hasta las 14:00 horas el 52% de los electores habilitados en Alemania habían emitido su voto en un colegio electoral. Esto no incluye a los votantes por correo. Los colegios electorales cierran a las 18.00 horas. La participación subiría hasta el 84%.

🗳️ Alemania decide en las urnas el poder que otorga a la extrema derecha
 

La AfD, segunda fuerza

Todavía es temprano, pero si hay un hecho de que ha marcado estas elecciones y la campaña electoral, es el auge de la ultraderecha. Con la historia del país, uno se podría preguntar por qué ha crecido tanto la extrema derecha en el país. Pero si una cosa han sabido hacer los partidos de la extrema derecha en Europa —y los populismos por todo el mundo— es canalizar el descontento del país. Mirado en perspectiva, el crecimiento del partido en las elecciones ha sido constante. En 2013 se quedó por muy poco fuera del Bundestag (4,7%, el umbral para entrar es el 5%), y en 2017 consiguió un 12,6% de los votos y se convirtió, después de la formación de una Gran Coalición entre la CDU y el SPD, en líder de la oposición. En los últimos comicios sufrió una ligera pérdida, con un 10,4% de los votos. A escala regional, la evolución es más desigual. Ahora bien, en los llamados nuevos estados federados, es decir, aquellos estados federados que formaban parte de la desaparecida República Democrática Alemana (RDA), se ha convertido en la opción preferida de los votantes jóvenes y trabajadores.

🗳️ El debate sobre la migración centra la campaña en Alemania: todo empezó con Merkel
 

🗳️ ¿Por qué son tan importantes las elecciones alemanas de este 23 de febrero?
 

Estas elecciones claramente han sido marcadas por el hecho de que la mayor economía de Europa se ha contraído durante dos años consecutivos. Un hecho al que ni los mismos alemanes están acostumbrados. El otro tema que ha generado controversia es la política migratoria. En este sentido, una serie de atentados mortales ha aumentado la presión sobre los principales partidos para reformar las normas de inmigración y asilo, y ha hecho aumentar el apoyo a Alternativa para Alemania (AfD). De hecho, muchos reprochan ahora a Merkel su decisión en el 2015 de acoger más de un millón de migrantes, principalmente de Siria, con el lema "Wir schaffen das" ('Lo podemos hacer'). Desde entonces, el estado de ánimo se ha agravado y las tensiones han ido aumentando. Recientemente, ha habido varios ataques mortales, con migrantes identificados como sospechosos, incluyendo el de la semana pasada a Múnich, el del mercado de Navidad de Magdeburgo y el apuñalamiento en Aschaffenburg. Y si una cosa sabe hacer muy bien la derecha europea es canalizar el descontento y la preocupación del electorado.

¿Cuándo se sabrán los resultados de las elecciones?

Por ahora, los resultados son "solo" encuestas a pie de urna. La tarde o noche electoral en Alemania empieza habitualmente con las previsiones sobre los resultados de las elecciones. Estas son estimaciones realizadas por los institutos de investigación electoral, que se basan, entre otros factores, en encuestas a los votantes inmediatamente después de la votación delante de los colegios electorales. Las previsiones muestran normalmente una primera tendencia de los resultados previsibles de las elecciones. Más fiables que las previsiones son las estimaciones de los institutos de investigación electoral. Estas se basan en resultados electorales oficiales ya disponibles de áreas de votación seleccionadas de manera representativa. Las estimaciones se modifican durante la noche electoral: cuantos más resultados parciales oficiales se conozcan, más preciso es el cálculo.

Una vez se complete el recuento de votos, desde la Comisión Electoral Federal se hará público el resultado provisional de las elecciones. Eso suele pasar durante la misma noche de las elecciones. La base de esta publicación son los informes de las comisiones electorales regionales. El resultado final se determinará por el Comité Electoral Federal a partir de las actas de todas las comisiones electorales provinciales y regionales. Este resultado se publicará unos tres días después de las elecciones por parte de la presidenta de la Comisión Electoral Federal. El resultado definitivo puede diferir del resultado provisional publicado durante la noche electoral.

¿Por qué son importantes estas elecciones?

La coalición de tres partidos conocida como "semáforo" entre los Socialdemócratas (SPD), el Partido Democrático Libre (FDP) y los Verdes, que gobernaba Alemania desde 2021, se hundió en noviembre bajo el peso de sus propias contradicciones ideológicas y los retos económicos y de seguridad del país. El canciller socialdemócrata saliente, Olaf Scholz, despidió a su ministro liberal de Hacienda, Christian Lindner, por una amarga disputa presupuestaria que duró meses, y después convocó una votación de confianza al parlamento deliberadamente para perderla —y así lo hizo—. Quien sea elegido canciller tendrá que afrontar una economía marcada por unos altos costes de energía y de mano de obra, una burocracia asfixiante, una infraestructura en decadencia y una economía que ha retrocedido durante dos años consecutivos por primera vez en décadas.

🗳️ La sociedad y los elementos que explican el auge de la extrema derecha en Alemania
 

El frenazo con el socio comercial de China ha hecho daño a las exportaciones alemanas, una fuerza tradicional, mientras que la industria automovilística clave ha sido lenta al desarrollar vehículos eléctricos atractivos (VE) y ahora se encuentra ante la amenaza de los aranceles de los Estados Unidos bajo Donald Trump. Los optimistas dicen que la votación podría dar a Alemania una oportunidad vital para la inversión, la modernización y la renovación. Los pesimistas, en cambio, dicen que los problemas son demasiado estructurales. Los sondeos, por ahora, dan una victoria a la CDU, al mismo tiempo que pronostican una subida altísima de la AfD.