El secuestrado israelí Yarden Bibas ha salido del hospital este lunes del hospital, nueve días después de ser liberado por el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, como aparte del acuerdo de alto el fuego con Israel. En un comunicado, recogido por la prensa local, la familia de Yarden ha asegurado que su rehabilitación será larga y no estará completa hasta que Shiri, Ariel, Kfir y todos los rehenes vuelvan a casa".
Yarden Bibas, 484 días secuestrado por Hamás: torturas psicológicas y físicas
La da de Yarden, Shiri, y sus dos hijos, Ariel y Kfir, también fueron secuestrados por Hamás el 7 de octubre del 2023, pero todavía no han sido liberados, cosa que hace temer por su vida. El grupo islamista aseguró en noviembre del 2023, después de la primera tregua, que los tres habían muerto en un ataque israelí contra el enclave. Israel nunca ha confirmado sus muertes. "Yarden está decidido a luchar y se siente obligado a hacer todo lo que esté en la mano para asegurarse que nadie se queda atrás", ha dicho la familia del liberado.
33 rehenes liberados durante la primera fase
La primera fase del acuerdo de alto el fuego, en curso, incluye la liberación de 33 rehenes israelíes en Gaza a cambio de más de 1.900 presos palestinos en las prisiones de Israel, a lo largo de 42 días. Las negociaciones para la segunda fase, en la que se liberaría el resto de rehenes vivos en Gaza y se sentarían las bases del final definitivo de la guerra, tendrían que haber empezado el 3 de febrero, pero Israel todavía no ha enviado una delegación a Qatar con poderes para abordar el tema.
Una delegación israelí ha llegado este domingo a Doha para tratar "aspectos técnicos" de la primera fase, pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha decidido no darles poderes para negociar la segunda hasta que no mantenga una reunión de gobierno, prevista este martes, según la prensa israelí. Las familias de los rehenes secuestrados, y diversos de los liberados hasta ahora durante la primera fase, han pedido al gobierno israelí que haga todo el posible para completar las tres fases del acuerdo de alto el fuego.
La última liberación de los rehenes israelíes
La liberación de tres rehenes israelíes después de casi 500 días de cautividad en manos de Hamás ha conmocionado a la sociedad israelí, no solo por el hecho en sí, sino por el estado físico en que se encontraban los liberados. Sus condiciones extremas, con cuerpos extremadamente delgados y desnutridos, han provocado comparaciones con los supervivientes del Holocausto. Estas imágenes impactantes han intensificado las emociones y los recuerdos del brutal ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó el conflicto con Hamás. Además, las consecuencias de esta situación en el estado psicológico de los liberados también han sido un tema de debate en la sociedad israelí.
"Parecen supervivientes del Holocausto": ¿puede afectar el trato a los rehenes en el alto el fuego?
Los esfuerzos por conseguir una extensión del alto el fuego entre Israel y Hamás continúan, pero las negociaciones están en una fase incipiente, con muchas incertidumbres y dificultades. Estos avances no solo dependen de las condiciones físicas de los rehenes, sino también de la complejidad política del conflicto, que sigue generando traumas profundos en las víctimas directas y en la sociedad israelí en general. Los expertos advierten que el tratamiento y el cuidado de los rehenes liberados será fundamental para su recuperación, tanto física como emocional.