El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski se ha mostrado dispuesto a negociar cara a cara con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para "traer la paz" a los ucranianos. El acercamiento del mandatario se ha producido este martes en una entrevista con el presentador británico Piers Morgan, una semana después de que el jefe del Kremlin descartara el encuentro al considerar al ucraniano un presidente "ilegítimo" para firmar cualquier acuerdo. Sin embargo, Zelenski ha asegurado que si esta es la única manera de cesar las hostilidades, "definitivamente iremos por este camino". "No seré amable con él y considero que es un enemigo", ha dicho, pero eso no le ha impedido mostrarse dispuesto a dialogar.

La respuesta del Kremlin no se ha hecho esperar. El portavoz principal de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, ha considerado que la iniciativa expresada por Zelenski son "palabras vacías". El diplomático ha declarado a los medios afines al régimen que "la disposición se tiene que basar en alguna cosa". Peskov, en alusión a Putin, ha recordado que hay "grandes problemas" en torno a la legitimidad del presidente ucraniano, ya que en teoría su mandato finalizó durante la guerra y no se han celebrado nuevas elecciones, un argumento recurrente por parte del Kremlin con el fin de reducir la autoridad de Zelenski. En este sentido, Putin dijo hace una semana que, a causa de su "ilegitimidad", Zelenski "no tiene derecho a firmar" ninguno de los hipotéticos acuerdos que se puedan alcanzar entre las partes y tampoco para considerarse al mismo nivel que él. "Si quiere participar en las negociaciones, designaré personas que lleven a cabo estas conversaciones", afirmó en una entrevista recogida por la agencia de noticias estatal TASS.

Sin embargo, Peskov ha resaltado que "la parte rusa continúa abierta a negociaciones". Por primera vez, el Kremlin ha confirmado que se están llevando a cabo conversaciones sobre Ucrania entre funcionarios norteamericanos y rusos. "De hecho, hay contactos entre departamentos individuales y se han intensificado recientemente", ha dicho. El comentario del diplomático llega después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijera que está participando en diálogos "constructivos" tanto con Moscú como con Kiev. De esta manera, el Kremlin ha reaccionado a las amenazas del magnate en caso de no llegar a un acuerdo para acabar la guerra. Dos días después de su retorno a la Casa Blanca, Trump dijo en las redes sociales que podía hacerse "de la manera fácil o de la manera difícil", y que la segunda vía infligiría "un gran dolor económico" a Rusia. ¡"Acabemos con esta guerra, que nunca habría empezado si yo hubiera sido presidente!", escribió.