El presidente de los Estados, Donald Trump, se alinea con las posturas rusas con respecto a Ucrania. No solo porque esté negociando la paz en el país contando solo con Moscú, sino porque en una entrevista en Fox News ha culpado a Ucrania del inicio de la guerra. Además, Trump también ha afirmado que Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, cuenta solo con una aprobación ciudadana del 4%. Zelenski no ha tardado en responder a las declaraciones del republicano, y ha afirmado: "Desafortunadamente, el presidente Trump, con todo mi respeto para él como líder de una nación que respetamos enormemente, vive en una burbuja de desinformación".
"Hoy he oído: 'Oh, bueno, no nos invitaron'. Bueno, lleváis allí tres años. Lo tendríais que haber acabado. Nunca deberíais haber estado allí. Nunca deberíais haber empezado. Tendríais que haber llegado a un acuerdo", ha sostenido Trump en la cadena estadounidense. También el Kremlin culpa a Kyiv de ser la responsable del conflicto; mientras que Moscú alega a menudo que la política ucraniana es el detonante del conflicto, Trump ha ignorado abiertamente que la guerra empezó con la invasión por parte de Rusia del territorio ucraniano.
El presidente estadounidense no solo ha culpado a Ucrania, sino que ha criticado que Zelenski no haya convocado las elecciones que estaban previstas para el pasado 2024. Sin embargo, también ha ignorado que esta situación se debe a la invasión rusa, por la cual se declaró la ley marcial. Por su parte, el presidente de Ucrania ha afianzado su intención de no convocar elecciones en este contexto bélico.
"Mentirosos patológicos"
Este miércoles, Zelenski también ha respondido al útil ataque ruso contra infraestructuras civiles energéticas ucranianas, en un mensaje en el que ha tildado a los dirigentes rusos de "mentirosos patológicos", y ha pedido que se les presione para conseguir la paz. "No tenemos que olvidar nunca que Rusia está gobernada por mentirosos patológicos. No se puede confiar y hay que presionarlos", ha sentenciado el presidente ucraniano, después de denunciar que un ataque ruso contra Odesa dejó sin luz y calefacción a 160.000 personas en la ciudad ucraniana.
El ataque se produjo horas después de que EE.UU. reanudara sus contactos con Rusia en Riad, donde el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, afirmó que Moscú "nunca" ha puesto en peligro los sistemas de suministro de energía civil de Ucrania. "Justo ayer, después de la famosa reunión en Riad, quedó claro que los representantes rusos mintieron una vez más, al asegurar que ellos no atacan el sector energético ucraniano", ha remarcado el líder ucraniano.