Si bien es cierto que en los últimos tiempos han aparecido nuevas soluciones de movilidad, siguen siendo la inmensa mayoría de ciudadanos los que en algún momento acaban por querer obtener el carnet de conducir. Eso sí, como bien saben los que tienen intención de hacerlo, no es que sea ni un proceso rápido ni un proceso barato.
Más allá del tiempo que implique prepararse para el examen teórico y, una vez superado, realizar todas las prácticas y prepararse para el examen práctico, el coste de sacarse el carnet de conducir tiene una media de unos 1200 € dependiendo evidentemente de las diferentes opciones que se escojan.
Es por eso que existen en España varias subvenciones que, ya sean por parte del gobierno autonómico de gobierno municipal, ayudar a los que quieran sacarse algún tipo de carnet de conducir, ya sea el carnet de conducir B o algún permiso de circulación para tener más facilidades en el ámbito laboral.
Las diferentes ayudas en España
Precisamente es en el caso de la ámbito laboral donde la Comunidad de Madrid está ofreciendo una ayuda 600 euros desde el pasado mes de marzo. Una ayuda dirigida a aquellos que quieran obtener el permiso de conductor profesional para el transporte de mercancías y viajeros (clases C, D y C+E). Para poder acceder a esta ayuda es necesario contar ya con el permiso de circulación B y estar inscrito en la oficina de empleo de la Comunidad de Madrid.
Algo parecido sucede en Galicia, donde, a través de un presupuesto de más de 750.000 €, serán diferentes ayudas. En este caso son ayudas de 400 € para el carnet de conducir B, 650 € para el carnet de conducir C, es decir, el de camiones, y hasta 1.300 en el caso del carnet de conducir D, el de autobuses.
Por lo que se refiere a Cantabria, en este caso no hay diferencia en cuanto a la ayuda que se recibe dependiendo del carnet, siendo de 200 € para, eso sí, aquellos que tengan entre 18 y 30 años que busquen sacarse una nueva licencia de circulación.
Por último, en Valladolid se ha puesto en marcha un programa de ayudas a mujeres que quieran obtener el carnet de conducir pero que, eso sí, residan en poblaciones de menos de 2000 habitantes. La ayuda en ese caso es de hasta 700 euros para sacarse el carnet de tipo B.