Es un hecho, los SUV dominan el mercado del automóvil en la actualidad. Los todocamino se han convertido en la opción favorita de las familias que buscan espacio y equipamientos completos. En definitiva, versatilidad. Y están sustituyendo a los familiares de toda la vida. Cada vez son más marcas las que eliminan las carrocerías largas de sus gamas, pues la demanda es cada vez menor.
No obstante, todavía hay conductores que sigue prefiriendo los clásicos familiares. Y hay un motivo primordial que motiva a elegirlos a la hora de estrenar un coche espacioso. Este tiene que ver con los precios. Porque al margen de los MG ZS o Dacia Duster, la mayoría de SUV empiezan en precios superiores a los 25.000 euros en sus versiones más sencillas. Y la poca demanda de los familiares ha hecho que sus precios se mantengan en cifras contenidas.
El Kia Ceed Tourer es una alternativa barata a los SUV
Uno de los modelos familiares más económicos lo pone Kia. La firma surcoreana tiene en su gama el Kia Ceed Tourer. Un modelo que cuesta menos de 21.000 euros y que se presenta como una de las alternativas a los todocamino más asequibles. Puede que no ofrezca la misma versatilidad de un Kia Sportage, pero sí cuenta con un amplio espacio interior, versiones mecánicas muy eficientes y equipamientos muy completos. En definitiva, no tiene nada que envidiar del todocamino.

El Kia Ceed Tourer es un modelo muy espacioso que mide 4.600 mm de longitud, 1.465 mm de alto y 1.800 mm de ancho. Ofrece una distancia de batalla de 2.650 mm. Y en su maletero alberga 512 litros de capacidad de carga ampliables hasta los 1.581 litros. Un modelo cuya gama arranca este mes de octubre en 20.800 euros. Un precio muy asequible teniendo en cuenta la inflación en los precios del sector del motor.
Una buena elección para quienes no quieren un todocamino
Este precio es para una versión que usa un motor de gasolina 1.0 T-GDi que desarrolla 120 CV de potencia y 172 Nm de par máximo. Está asociado a un cambio de marchas manual de 6 relaciones y a un sistema de tracción delantera. Y con ello consigue una velocidad punta de 190 km/h y hacer el 0 a 100 km/h en 11,4 segundos.

Todo ello registra un consumo combinado de 5,3 litros cada 100 km y unas emisiones de CO2 de 121 g/km. Y en equipamiento incluye el acabado Concept. Este cuenta de serie con elementos destacados como sistemas de asistencia de mantenimiento de carril, detección de fatiga del conductor y de asistencia de frenada de emergencia (colisión frontal) con reconocimiento de peatones, asistente dinámico para luces de carretera, elevalunas eléctricos delanteros y traseros o luces de circulación diurna delanteras con tecnología LED, entre otros detalles.